
La noche de este lunes 1 de febrero saldrá el segundo embarque del principio activo de la vacunas de Oxford-AstraZenec para la fabricación de 6 millones de unidades, desde Ezeiza, Argentina, con destino a México. El vuelo de Aeroméxico está programado para que despegue a las 22:00 horas.
El primer lote llegó a territorio mexicano el 20 de enero, para envasar 6 millones de dosis.
El proceso de producción del fármaco desarrollado por Oxford-AstraZeneca comienza en territorio argentino, a través del hub biotecnológico mAbxience (Grupo Insud) que son los que generan la sustancia y, en México, el laboratorio Liomont se encarga del proceso de estabilización, fabricación y envasado.
La compañía farmacéutica cuenta con una de las plantas más modernas en Latinoamérica, la cual se inauguró en marzo del 2019 y se ubica en el municipio de Ocoyoacac, Estado de México.

México participa en un acuerdo firmado entre Fundación Slim, la farmacéutica con sede en Reino Unido y la Universidad de Oxford para la distribución de la vacuna sin fines de lucro en América Latina.
México tiene un acuerdo para acceder a 77.4 millones de unidades; Argentina obtendrá 22.4 millones de dosis y en la región también será distribuida en Brasil, Costa Rica, Ecuador y República Dominicana.
En América Latina distribuirá aproximadamente 216 millones de dosis, según los datos que dio a conocer en noviembre la empresa. De acuerdo con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, indicó que consecuencia del financiamiento de la Fundación Slim la vacuna se conseguiría una vacuna “a precios razonables” y estimó que serían entre USD 3 y 4.
“Hoy estamos avanzando hacia los pasos finales del proceso de fabricación y suministro, permitiendo que nuestro país y América Latina tengan una vacuna efectiva, segura, fácil de almacenar (2-8 grados), accesible, sin fines de lucro, mientras dure la pandemia. El plan de producción está en curso y la vacuna estará disponible durante el primer semestre del año”, indicó Agustín Lamas, presidente de AstraZeneca para el Cono Sur, para Infobae.

De acuerdo con las autoridades mexicanas, en el primer trimestre del 2021, obtendrá un total de 21.3 millones de vacunas para inmunizar a 14.1 millones de habitantes (aproximadamente el 11% de la población), lo cual incluye lotes de Pfizer, CanSino, AstraZenaca y Sputnik V.
El país tendrá acceso a un total de 198.3 millones de dosis, que serán aplicadas a 116 millones de personas, la única vacuna que se prevé sea de una aplicación es la de CanSino, porque el resto requiere de dos dosis.
Por el momento, han llegado las vacunas de Pfizer-BioNTech, con un total de 766,350 unidades. El próximo lote está programado para el lunes 15 de febrero, que en su mayoría estará destinado para la aplicación de la segunda dosis.
La Secretaría de Salud reportó en la conferencia vespertina del 31 de enero que se han aplicado 673,327 dosis, de las cuales solo 41,842 personas cuenta son la segunda vacuna. El plan de vacunación en el país comenzó el pasado 24 diciembre.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
