
Si uno de sus propósitos de este año es comprar una vivienda y cotiza para el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en este espacio daremos a conocer cuántos puntos necesita un derechohabiente para poder acceder a un crédito.
Incluso, el Infonavit recordó cuál es el puntaje que requiere para lograr un financiamiento y los pasos y documentos que deberá considerar.
A través de sus redes sociales, el Instituto insistió que uno de los requisitos más importantes para solicitar el crédito es contar con 116 puntos.
En ese sentido, el interesado tendrá que precalificarse a través de la página web de Mi Cuenta Infonavit.

Un derechohabiente podrá acceder a un préstamo de hasta 1,904,389 pesos; sin embargo, el monto dependerá de la capacidad de pago de cada empleado.
La tasa de interés que maneja el Instituto es de 12%, y el descuento del crédito se aplicará de forma mensual conforme al salario de cada trabajador.
¿Cómo solicitarlo?
*Según el Infonavit, la petición se podrá realizar en línea. El interesado deberá llenar la solicitud de inscripción de crédito. Pulse Aquí.
*Luego deberá considerar el avalúo de vivienda
*Si la vivienda es de un particular, el derechohabiente tendrá que solicitar el avalúo en cualquiera de las unidades de valuación con las que trabaja el Infonavit. Consulte el directorio.
*En caso de que la vivienda sea de una constructora, entonces la constructora solicitará el avalúo.
Para el trámite, el Infonavit requerirá los siguientes documentos, los cuales deberán entregarse de forma presencial en el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) de la localidad donde se desea comprar.
¿Cuáles son los documentos?
*Original y copia del acta de nacimiento.
*Original y copia de la Identificación oficial del INE o pasaporte vigentes.
*Estado de cuenta bancario del vendedor con CLABE (Clave Bancaria Estandarizada) en copia, no mayor a 2 meses.
Para integrar el expediente y acudir al Cesi, se requiere hacer una cita a través de Mi Cuenta Infonavit.

Hay que recordar que el Instituto también cuenta con la opción de tramitar el crédito en conjunto con tu cónyuge o familiar, con el fin de aumentar el préstamo.
Unamos Créditos del Infonavit es una de las alternativas para elevar el monto del financiamiento y es una oportunidad que brinda el organismo, sin necesidad de que los beneficiarios mantengan una relación jurídica y puedan acceder a una vivienda con un valor promedio de hasta 684,682 pesos.
De acuerdo con Infonavit, al cierre de noviembre se otorgaron más de 32,000 créditos de este estilo, marcando un avance de 134% sobre la meta original de colocación.
Para acceder a este esquema, se evaluará a cada uno de los acreditados de forma individual, como un crédito tradicional, por ello, ambos deberán cumplir con lo establecido.
Se trata de un procedimiento en el que un derechohabiente pueden fusionar su crédito con padres, hijos, hermano, o incluso, amigos y parejas, y adquirir una casa nueva o usada.
Con Unamos Créditos, los participantes podrán comprar una vivienda nueva o usada, además de elegir un hogar de mayor valor y cercano a los centros laborales.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
