
Mariana Sánchez fue hallada sin vida la mañana de este jueves en su casa. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas informó que la muerte de la pasante de medicina, se investigará bajo la figura de feminicidio, tras la determinación de que murió por ahorcamiento.
La joven realizaba su servicio social en Nueva Palestina, Ocosingo, y había denunciado abuso sexual de parte de algunas personas de esa comunidad desde hace un mes.
La FGE, a través de la Fiscalía de Distrito Selva, inició carpeta de investigación por el delito de homicidio, conforme a protocolo de feminicidio.

Tras conocer la noticia, policías, peritos y Ministerios Públicos arribaron al lugar de los hechos para comenzar a investigar.
Aunque las primeras informaciones al respecto decían que el cuerpo presentaba signos de violencia, las autoridades lo desmintieron.
Según la necropsia de ley realizada a los restos de Mariana, se determinó que la causa de muerte fue asfixia mecánica secundaria por ahorcamiento.

“El médico legista informó que el cuerpo no presentaba huellas de violencia y tampoco de agresión sexual. El Ministerio Público agota las diligencias para el protocolo de feminicidio”, informó la Fiscalía.
Compañeros denuncian omisión
De acuerdo con la información, dos meses antes Mariana hizo una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas por un ataque sexual que sufrió a manos de un integrante de la comunidad. Sin embargo, la denuncia nunca tuvo seguimiento.

Por el mismo hecho, la mujer tuvo que pedir a la Universidad Nacional Autónoma de Chiapas (UNACH) y a la Secretaría de Salud de la entidad que le asignaran otra clínica en la que pudiera ejercer su servicio social, pero ninguna de las autoridades hizo algo al respecto, por lo que ella tuvo que continuar asistiendo al lugar.
Después de lo que le pasó, Mariana, egresada de la Universidad Autónoma de Chiapas, buscaba que las autoridades sanitarias y escolares la reubicaran en otra comunidad, pero solo se limitaron a darle vacaciones un mes y no la trasladaron a otra zona ni dieron seguimiento a su denuncia, indicaron sus compañeros.

Tras 10 días sin dinero, y con las consecuencias físicas y emocionales del ataque sexual a cuestas, Mariana enfrentaba depresión, según advirtieron amigos.
En un comunicado, el Comité de Estudiantes de Medicina del Estado de Chiapas (CEMECH) señaló que el caso de Mariana no fue atendido y demandaron cambios en los procesos y en la protección de los alumnos, internos o pasantes.

Asimismo, exigieron a los directivos de la Facultad de Medicina Humana “Dr Manuel Velasco Suárez” explicar su falta de atención “ya que no es la primera vez que durante el proceso de internado o servicio social ocurren situaciones como esta”.
A raíz de la muerte de la joven, varios colectivos feministas, comunidad estudiantil de la UNACH y pasantes de Medicina organizaron una marcha de silencio la mañana de este viernes para honrar la memoria de Mariana y exigir justicia por su de fallecimiento.
“Ella era nuestra amiga, ella tenía sueños, ella sólo estaba haciendo su servicio social. Era una excelente niña. Sólo pienso en su mamá. De verdad, ser mujer en México es muy difícil. Vivimos con miedo, no debe de ser así”, dijo un usuario de Twitter.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
