
Este jueves 28 de enero, murió el doctor Rafael Navarro González por COVID-19 a los 61 años de edad, quien fue reconocido como uno de los científicos más destacados en la astrobiología y fungió como coinvestigador de las misiones espaciales de la NASA, tras haber diseñado y operado el instrumento Sample Analysis at Mars del robot Curiosity en Marte.
Miguel Alcubierre, ex director del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó que la causa del deceso de Navarro González había sido por la enfermedad causada al Sars-COV-2 y destacó que era una pérdida para el rubro científico en el país.
“Hoy falleció por COVID un querido amigo, compañero y colega, a quien le tuve un enorme cariño y una gran admiración. El Dr. Rafael Navarro, uno de los científicos más reconocidos del país. En el @icnunam estamos de luto. ¡Descansa en paz Rafael!”, dijo el físico.

Ante su deceso, varias instituciones y colegas del gremio comenzaron a externas su solidaridad hacia los cercanos del fallecido, en este sentido, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue de las primeras en expresar su pésame a la familia del académico.
“Nos duele profundamente la muerte del Dr. Rafael Navarro, queridísimo universitario y reconocido científico en México e internacionalmente. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y colegas”, señaló la institución educativa través de sus redes sociales.
Asimismo, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Canal Once, entre otras instituciones y muchos usuarios lamentaron la ausencia del renombrado astrobiólogo y recordaron su trayectoria de descubrimientos y aportaciones con el ámbito científico.
“El Conacyt lamenta el fallecimiento del astrobiólogo Dr. Rafael Navarro González, uno de los más destacados científicos mexicanos, quien hizo notables aportaciones a la ciencia por sus descubrimientos sobre el planeta Marte”, añadió el organismo.

Cabe destacar que Navarro González colaboró desde 2004 con la NASA en el proyecto Mars Science Laboratory, mejor conocido Curiosity, el cual tiene como finalidad explorar la superficie de Marte e ideó y construyó el robot que fue enviado para explorar dicho planeta.
En este sentido, el científico también participó en el instrumento HABIT (Habilitability, Brine Irradiation and Temperature por sus siglas en inglés)de la plataforma de amartizaje en la misión ExoMars de la Agencia Espacial Europea.
En 2013, el académico universitario señaló que en algún momento Marte tuvo condiciones propicias para la vida, pues había ingredientes que se requieren para que esta emerja como: el hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno, fósforo, azufre y compuestos como agua y sulfatos.
“Para mí surge esta fascinación con la posibilidad de vida fuera del planeta con la llegada del hombre a la luna, yo era un niño, estaba en la primaria, pero para mí esos eventos de los primeros astronautas pisando un suelo fuera de la tierra, es tanto en la luna, me hizo pensar en la posibilidad de que hubiera podido haber vida en otros planetas, pero nunca pensé que yo me iba a dedicar este negocio de buscar vida fuera del planeta”, destacó en 2017 Navarro González en una entrevista para UNAM Global.
El doctor estudió su licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM y cursó un doctorado en Química por la Universidad de Maryland en Estados Unidos, donde además llevó a cabo una estancia post-doctoral con especialidad en Química.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
