
El diputado Tonatiuh Bravo anunció este lunes que renunció como coordinador de los legisladores del partido de oposición Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados sin dar más detalles de su decisión ni de sus próximos pasos políticos.
“Presenté renuncia a la coordinación del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano. Agradezco el apoyo, confianza y respaldo de los órganos de dirección nacional del partido, encabezados por el senador Clemente Castañeda y el coordinador en el Senado, Dante Delgado”, aseguró en sus redes sociales el legislador.
Tonatiuh Bravo confirmó a Infobae México que permanecerá como diputado de la bancada de MC hasta el final de la Legislatura, en abril. Sin embargo, dejó abierta a sus opciones de reelegirse para mantener su escaño tres años más, ya que no confirmó si competirá en los comicios del 6 de junio de 2021.

Bravo aseguró que, durante su tiempo como coordinador de la bancada, desde septiembre de 2018, abrazó “las causas de las y los Diputados Ciudadanos”. “Con mis colegas parlamentarios, impulsé un intenso trabajo para que nuestra agenda se posicionara al seno de los órganos de gobierno del Poder Legislativo y la agenda pública”, añadió.
Por último, agradeció a Enrique Alfaro, gobernador del estado de Jalisco y uno de los líderes más importantes en MC. “Mi reconocimiento, Enrique Alfaro me invitó en 2018 a participar en el proceso electoral en el que Movimiento Ciudadano logró un incremento sustancial de la representación en la Cámara de Diputados y el Senado”, dijo.
“Agradezco el apoyo, trabajo, retroalimentación y crítica constructiva de todas y todos los legisladores, de quienes llevo aprendizaje, compañerismo y amistad”, concluyó el hasta ahora coordinador de MC, quien es la quinta fuerza en la Cámara de Diputados y la tercera representación opositora en San Lázaro, con 27 legisladores.

Clemente Castañeda, dirigente nacional del partido y senador con licencia, informó por su parte que en la reunión de este lunes del grupo parlamentario de MC en la Cámara de Diputados “se formalizó el relevo” de la coordinación de Tonatiuh Bravo.
“Todo el reconocimiento de MC al legislador Tonatiuh. Su profesionalismo y capacidad en la coordinación permitieron que nuestros diputados y diputadas hayan mantenido firmeza en nuestra posición política en estos tiempos tan complicados”, destacó.
Al mismo tiempo, Castañeda dio a conocer que la diputada Fabiola Loya, hasta ahora vicecoordinadora de la bancada, tomará las riendas del grupo parlamentario. “Me da mucho gusto informar que a partir de ahora asume esta gran responsabilidad la diputada Fabiola”, expresó.
“Vienen tiempos interesantes en la Cámara de Diputados. Estoy seguro de que, bajo la coordinación de Fabiola Loya, el grupo parlamentario de MC mantendrá su actitud combativa e inteligente y pondrá por encima de todo el interés de las y los mexicanos”, concluyó el dirigente nacional.

La diputada Martha Tagle, una de las líderes de MC en San Lázaro y con más experiencia en la vida pública mexicana, agradeció al ex coordinador Tonatiuh Bravo “por su buena disposición, capacidad y ánimo de construir y llegar a consensos que puso a servicio del grupo parlamentario”, dijo.
“Mucho éxito en lo venidero”, completó, también sin dar detalles, y deseó éxitos a la nueva coordinadora. “Es una mujer capaz y comprometida. Estoy segura que su incorporación a la Jucopo, además de aportar a la construcción de acuerdos que se requieren, sumará por la igualdad sustantiva”, dijo, en referencia a la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, que reúne a todos los líderes de los partidos que conforman la Cámara de Diputados.
Tonatiuh Bravo, por su parte, no dio indicios de lo que sigue. Medios locales indican que, aunque se mantendrá en su curul hasta el 30 de abril, el futuro del ex rector de la Universidad de Guadalajara estaría en un partido local de Jalisco.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
