
Los gobernadores que integran la Alianza Federalista (AF) informaron que integrarán comités de salud para asegurar que la adquisición de vacunas sea transparente, económica y segura.
A través de su cuenta oficial de Twitter, la asociación de mandatarios señaló que la estrategia nacional de inmunización contra la enfermedad de COVID-19 debe ser colegiada, pues sólo el “Consejo de Salubridad General tiene la capacidad e infraestructura para hacer frente a la pandemia”.
“Cada vez son más las voces, científicamente reconocidas, que exigen replantear la estrategia de vacunación contra #COVID19 y que piden que su manejo sea colegiado. Solo el Consejo de Salubridad General tiene la capacidad e infraestructura para hacer frente a la pandemia
Por nuestra parte, los estados que integramos la #AF haremos lo propio instaurando comités de salud para que la adquisición de vacunas sea transparente, económica y sobre todo segura. Trabajando juntos, sociedad y gobiernos a favor de una estrategia de vacunación integral”

Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, adelantó que este viernes se presentará una estrategia de vacunación “mucho más eficiente” que la divulgada por la administración federal.
La comisión se dividirá en cinco subgrupos encargados de “la selección de vacunas, la logística del financiamiento, la logística de importación y almacenamiento, el enlace con las autoridades, y la campaña de comunicación”, detalló el mandatario.
Aunado a esto, aseguró que no escatimarán en “esfuerzo ni recursos y nadie podrá lucrar económicamente ni políticamente con la adquisición de la vacuna”.

Cabe señalar que la Alianza Federalista está conformada por los gobernadores de Jalisco, Nuevo León, Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Colima, Durango, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas.
Y es que, el pasado lunes 25 de enero se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se permite a los gobiernos estatales adquirir directamente la vacuna contra coronavirus, siempre y cuando esta se encuentre aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
“Corresponde a los gobiernos de las entidades federativas en su calidad de autoridades sanitarias y, en general, a los integrantes del Sistema Nacional de Salud, que efectúen con sus recursos la adquisición de vacunas contra el virus SARS-CoV-2, supervisar que los planes de vacunación que al efecto establezcan, sean congruentes con la Política Nacional de Vacunación, para garantizar la aplicación adecuada y oportuna de las vacunas a la población, para la mitigación de la enfermedad COVID-19”, establece el documento oficial.

Sin embargo, la búsqueda del antígeno no es una tarea fácil, pues según la Asociación de Gobernadores del Partido Acción Nacional (GOAN), pese a sus intentos por gestionar su adquisición, los responsables comerciales de las farmacéuticas AstraZeneca y Pfizer les informaron que no hay inventario suficiente para satisfacer la demanda, por lo que el posible suministro sería a partir de diciembre o hasta el 2022.
“Seguiremos contactando de forma directa a los laboratorios de las vacunas ya autorizadas por las autoridades responsables del @GobiernoMX”, manifestaron en su cuenta de Twitter.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
