
Desde finales del año pasado el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) anunció una medida extraordinaria para que las y los trabajadores adquieran un crédito y comiencen a pagarlo hasta cuatro meses después. Aunque la medida fue anunciada en el marco de la más reciente edición del Buen Fin, aún puedes acceder al beneficio.
Como resultado de la pandemia, para facilitar las condiciones de compra de los derechohabientes e impulsar el desarrollo de la industria de la construcción de la vivienda, el instituto aprobó el diferimiento de pagos por hasta cuatro meses del cobro de las mensualidades hipotecarias.
Para participar en el programa, la firma del crédito debe realizarse antes del 23 de febrero de 2021. De esa forma, los financiamientos formalizados durante enero y febrero de 2020 comenzarán a pagarse durante el mes de junio.
La medida es aplicable para cualquier forma de financiamiento, excepto los programas Mejoravit, Tu 2do Crédito Infonavit, ConstruYO y Línea III Integral. De igual forma, al no realizar las retenciones de inmediato, la persona acreditada cuenta con la posibilidad de adquirir productos o servicios y mejorar la calidad de vida en su nuevo hogar.

Cómo realizar el trámite
Para poder ser beneficiario del programa, la persona interesada debe solicitar el crédito al INFONAVIT de manera normal. Después, es necesario descargar el Aviso de Retención y entregarlo al patrón. Una vez en su poder, él deberá sellarlo para que el pago del crédito comience a correr desde el primer día del cuarto mes posterior a la recepción del documento.
Después de ello, la documentación pertinente y el Aviso de Retención sellado deberán ser entregados al notario para continuar con la firma de escrituras. Luego, se requerirá otra firma con el representante legal del INFONAVIT para asegurar la participación en el programa de diferimiento de los pagos.
Conoce los requisitos para adquirir un crédito
- Ser derechohabiente del INFONAVIT con una relación laboral vigente.
- Precalificarte y contar con, al menos, 116 puntos.
- Solicitar un avalúo con antigüedad no mayor a 6 meses.
- Firmar la consulta a las Sociedades de Información Crediticia (SIC)
- Elegir un Notario Público del listado otorgado por el instituto.
- Realizar el curso gratuito en línea “Saber más para decidir mejor”, a través de Mi Cuenta Infonavit.

A través de su obtención, las y los trabajadores con cualquier ingreso salarial y que cotizan al INFONAVIT pueden adquirir una vivienda nueva o preexistente, construir en terreno propio, reparar, ampliar o mejorar la vivienda actual o pagar la hipoteca existente con alguna entidad financiera.
Por otro lado, el monto asignado para cada persona es calculado con base en la edad y el salario de la o el trabajador. Cabe mencionar que entre mayor sea la remuneración, también se otorgan más puntos. Otros factores considerados son el saldo acumulado en la Subcuenta de Vivienda, así como el número de bimestres que la empresa ha pagado al INFONAVIT.
El monto máximo otorgado corresponde a 1,904,390.55 pesos. De igual forma, los beneficios del crédito son la fijación de la tasa de interés anual sobre saldos insolutos. Además, existe la posibilidad de sumar el monto de crédito entre cónyuges, familiares o corresidentes para conseguir un mayor financiamiento.
Al contraer el crédito, la vivienda adquirida cuenta con un Seguro contra Desastres Naturales y existe la posibilidad de contar con un monto de crédito adicional con un valor de hasta 52,823.04 pesos para incorporar ecotecnologías a la estructura.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
