
El Gobierno de la Ciudad de México otorga una serie de apoyos a las personas con diagnóstico positivo en las pruebas de detección de COVID-19 y cuyo estado de salud no amerite cuidados hospitalarios. Consiste en un kit con medicamentos e insumos, una despensa con productos no perecederos para 14 días y una tarjeta con mil pesos.
Con la finalidad de detectar de forma oportuna los casos positivos de COVID-19, en la Ciudad de México existen diversos quioscos y macroquioscos en donde se realizan pruebas PCR y de antígenos. De igual manera se han habilitado diversos canales de comunicación para recibir atención médica a distancia como el teléfono 55 56 58 11 11 de Locatel y el servicio de mensajería 51515 con la palabra Covid19.
En cualquiera las vías de atención, las personas reportadas con diagnóstico positivo de COVID-19 pueden recibir el apoyo otorgado. Sin embargo, el contenido de éste puede variar de acuerdo con el historial clínico y la sintomatología particular de cada uno de los pacientes.

En caso de presentar síntomas leves y no padecer comorbilidades o padecimientos previos que puedan agravar el diagnóstico, las personas recibirán un kit médico con un tratamiento de paracetamol para 14 días, así como gel antibacterial, un termómetro y cubrebocas.
Por otro lado, si el paciente con diagnóstico positivo puede encaminar la recuperación en su domicilio, pero padece alguna comorbilidad, el contenido médico cambia. Además del paracetamol, gel antibacterial, termómetro y cubrebocas, se equipa un oxímetro para la revisión constante de los niveles de saturación de oxígeno en la sangre.
En cualquiera de los casos se recibe el apoyo de mil pesos en dinero electrónico. De igual forma, se entrega un instructivo elaborado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el cuidado de la persona con síntomas y su familia y el recurso alimentario.

La despensa para 14 días contiene dos bolsas de avena de 250 gramos, 50 gramos de café, tres paquetes de sopa de pasta de 200 gramos, una lata de atún, un paquete de galletas, un jabón de tocador, dos sobres de gelatina en polvo, dos kilos de arroz, dos kilos de frijol, un kilo de lentejas, cubos de caldo de pollo, chiles en vinagre, amaranto, tres sobres de saborizante para agua, pasta de dientes y un paquete de toallas femeninas.
En caso de recibir atención médica por vía telefónica o mensaje, el kit se entregará a domicilio. Por el contrario, en caso de recibir el diagnóstico positivo a través de los quioscos y macroquioscos, los apoyos son entregados en el lugar.
De acuerdo con las autoridades capitalinas, la entrega de dichos apoyos tiene como objetivo que “los enfermos, los altamente sospechosos de estarlo y sus familias se mantengan en sus casas para evitar contagios y la saturación de servicios médicos”.

Entrega de apoyos en el IMSS
Ante el incremento de los casos positivos desde los últimos meses del año pasado, el IMSS implementó el funcionamiento de Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS). En estos lugares, tanto derechohabientes como público en general pueden recibir atención médica las 24 horas, en caso de presentar síntomas no graves de COVID-19 o haber estado en contacto directo con una persona con diagnóstico positivo.
Al asistir, el personal médico realizará una valoración y evaluará la necesidad de realizar una prueba de detección. En caso de confirmar el diagnóstico, también determinará si se puede convalecer en casa o, por el contrario, el paciente requiere atención hospitalaria. En el primer caso, también se entregará un kit médico con medicamentos, oxímetro y 10 cubrebocas KN95. De igual forma, una persona profesional de la salud realizará el seguimiento diario vía telefónica.
Hasta el 22 de enero de 2021, la Ciudad de México reportó la estimación de 43,671 casos activos, así como 290 personas fallecidas a causa de COVID-19 en las últimas 24 horas. Debido a las altas cifras en contagios y ocupación hospitalaria, la capital se mantendrá en el color rojo del semáforo de riesgo epidemiológico por una semana más.
MÁS SOBRE EL TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



