
Luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, autorizara al sector privado y a las autoridades locales adquirir vacunas contra el COVID-19, la Jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum informó que su administración analiza la posibilidad de comprar por su cuenta la cura para sus habitantes, pero hasta marzo.
“El día de hoy tuve una conversación también con el Insabi y otras instituciones para conocer cuál es esta apertura que abrió el Presidente y ver si la ciudad podría entrar en un esquema de este tipo”, dijo la mandataria en videoconferencia de prensa.
“Estamos trabajando en el plan de vacunación en la Ciudad de México para tener todo el programa, siempre en coordinación con el gobierno de México, para apoyar en la logística”, añadió.
No obstante, la alcaldesa explicó que “el tema central es la disponibilidad (de las vacunas)” y, resaltando su importancia para la reactivación económica de la Ciudad, aseguró que el Gobierno local pondría recursos “si fuera necesario”.

De igual manera, aseguró que para finales de marzo habrá una mayor disponibilidad de la vacuna de AstraZeneca en el país “ya por millones” lo que significa una mayor viabilidad de vacunación.
Y es que cabe recordar que durante su tradicional conferencia matutina, el primer mandatario aclaró que quienes estén interesados en adquirirla, sólo podrán contar con el apoyo logístico del gobierno federal, como el transporte por las Fuerzas Armadas, en caso de que las vacunas adquiridas se apeguen a la Política Nacional de Vacunación.
“¿Qué tienen que hacer? Enviar un oficio a la Secretaría de Salud explicando que quieren participar en la vacunación ayudando en este propósito, que ya han adquirido una cantidad de dosis que van a especificar en el oficio, suficiente y que van a aplicar estas vacunas a sus trabajadores o que las van a distribuir por los medios que ellos los consideren”, indicó.
Asimismo, López Obrador pidió respetar el esquema de vacunación por edades y riesgo poblacional e hizo un llamado a no utilizar la compra y aplicación de vacunas con fines político-electorales.

Los gobiernos estatales y municipales habían insistido en la posibilidad de adquirir vacunas y llevaron esa petición ante la Secretaría de Gobernación, por lo que el presidente dijo que decidió dar la autorización para que no se malinterprete.
Sin embargo, momentos antes, durante su intervención en la conferencia, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell aseguró que los estados no deberían conseguir sus propias vacunas contra el COVID-19.
El encargado de la estrategia del gobierno federal para el combate al COVID-19, señaló que si cada estado comienza a buscar por sí mismo en sus vacunas contra el SARS-CoV-2, el impacto positivo de la inmunización se diluye.
“Si cada quien empieza a velar por sí mismo, entonces tendríamos una entidad federativa que quisiera vacunar a jóvenes, adultos mayores, en zonas rurales, a trabajadores de cierto sector. El impacto positivo se diluye porque cada quien hace un modelo de operación diferente y se aleja de objetivos científicos, posiblemente para converger en otro tipo de objetivos”, destacó.
Aseveró que desde el punto de vista técnico, se recomienda que cada estado no busque sus propias vacunas contra COVID-19, al tiempo que destacó que en el mundo, la producción de vacunas es limitada y pocas han logrado la autorización de emergencia.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
