
A 14 días del incendio que consumió el Puesto Central de Control (PCC), ubicado en el conjunto Delicias del Sistema de Transporte Colectivo (STC) en el Centro Histórico, Florencia Serranía Soto, aseguró que, con las pruebas comenzadas el día de ayer, el personal se encontrará listo para reanudar el servicio de la Línea 1 el lunes.
Desde las 18 horas del viernes, el personal del STC comenzó a realizar recorridos de prueba con trenes en vacío, en la modalidad de pilotaje automático, para realizar ajustes en los parámetros rehabilitados tras el incendio. De esa forma, especialistas en diversas áreas viajaron a bordo con el objetivo de verificar cada uno de los parámetros. Todas las pruebas se realizaron de manera individual en cada uno de los trenes.
También, personal a bordo de unidades realizó el recorrido de terminal a terminal para corroborar el funcionamiento del sistema de Telemetría Metro, es decir, la ubicación de los trenes en tiempo real. Al mismo tiempo, trabajadores ubicados en el telemando desde el PCC entablaron comunicación con el personal en campo para calibrar y realizar ajustes. Serranía aseguró que todas las pruebas fueron satisfactorias.
Además, gracias a la energización del taller Zaragoza, así como de la línea completa, fue posible reactivar el funcionamiento de las cámaras de videovigilancia en cada una de las 20 estaciones. En estos lugares también se encaminaron labores de sanitización, lo cual resulta relevante después de la anegación, con aguas residuales, de varios puntos de la línea.
“A partir de este momento llevamos un cronograma en hora y en reversa para la apertura del servicio”, declaró la directora. Además, aseguró, durante las horas restantes de este sábado y a lo largo del domingo continuarán las pruebas dinámicas de trenes en vacío para calibrar los sistemas de seguridad y que funcionen correctamente cuando reciban a las y los usuarios del transporte.
De acuerdo con el cronograma, el sábado estará destinado al acomodo de los trenes en Línea, así como su energización. Se continuarán los recorridos completos, es decir, de ida y vuelta, y se implementará un operativo con cuatro trenes en cada una de las terminales. Con ello, también se verificará el funcionamiento de los Tableros de Control Óptico en el PCC.

Posteriormente, el domingo, se encaminarán “los protocolos de pre apertura para comenzar el lunes”. De acuerdo con el cronograma, se iniciarán con los protocolos de energización, así como las pruebas dinámicas en vacío y sus ajustes. La tarea con mayor relevancia en el día será la liberación de la línea, así como el mantenimiento programado para las vías.
En el lugar del incendio que destruyó gran parte del edificio que alojaba el Puesto Central de Control, la mayor parte de las laboras han concluido. Los transformadores han sido rehabilitados y conectados hacia el PCC emergente, mismo que se encuentra finalizado en su totalidad. Además, una tarea recién culminada es la entrada en operación con sistemas de seguridad y control para la Línea 1, pues está relacionada de manera directa con las pruebas en campo de los trenes.
De manera simultánea al resto de los trabajos, se ha realizado la remoción de escombros y limpieza de la estructura dañada. Sin embargo, presenta el progreso más rezagado debido a las labores de peritaje e investigación que realizan los peritos para determinar las causas del incendio.

Serranía Soto también agradeció la comprensión de las y los usuarios, así como la cooperación entre trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las 14,000 personas integrantes del equipo del STC.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



