
Ante el anuncio del Presidente de la Republica, para que el sector privado y los estados puedan adquirir las vacunas, los gobernadores miembros de la Alianza Federalista anunciaron que “le tomarán la palabra”.
A través de un comunicado, aseguraron que no será cosa fácil, pues el primer paso es revisar los protocolos internacionales en materia de salud, para que los estados se alisten hacia la compra.
“Si bien el día de hoy 22 de enero, el presidente ha mencionado que se autorizará la compra de las vacunas por los gobiernos locales y particulares, se debe de tener en cuenta que la misma es una vacuna de emergencia y por lo tanto, para poder adquirirla en los mercados internacionales, habría que revisar primero los protocolos y normas sanitarias internacionales en la materia”, indicaron los gobernadores.
Además, pidieron paciencia, pues también será difícil encontrar disponibilidad en los diversos laboratorios, quienes firmaron sus contratos con diversos países desde hace varios meses.

“Adicionalmente hay que entender que la producción mundial de las vacunas, cuenta con contratos de compras desde hace meses, que hace difícil encontrar disponibilidad de la misma en los laboratorios que la producen. Por ello, aunque consideramos que el anuncio del día de hoy es tardío y engañoso, haremos un esfuerzo para lograr fortalecer desde lo local la Estrategia Nacional de Vacunación”, insistieron.
Para dicho fortalecimiento, los mandatarios estatales aseguraron que se formarán distintas comisiones para que se reúnan con el gobierno federal y entender a detalle los procedimientos a seguir para la adquisición de dichas vacunas.
“Los gobiernos de la Alianza nos comprometemos a formar comisiones estatales de la mano de la iniciativa privada, a fin de reunirnos a la brevedad con el Gobierno de la República, para conocer los procedimientos y protocolos de adquisición e importación de la vacuna, esperando que el compromiso del Gobierno Federal, sea verdaderamente de facilitador en la adquisición de las mismas”, indicaron.
El posicionamiento fue firmado por los gobernadores Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila; Francisco J. García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; José Rosas Aispuro Torres, de Durango; Silvano Aureoles Cornejo, de Michoacán; José Ignacio Peralta Sánchez, de Colima; Enrique Alfaro Ramírez, de Jalisco; Javier Corral Jurado, de Chihuahua; Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, de Guanajuato; Jaime Rodríguez Calderón de Nuevo León y Martín Orozco Sandoval de Aguascalientes.

Por otra parte, los gobernadores presentaron un posicionamiento alrededor de la estrategia emprendida por el gobierno para las jornadas de vacunación en cada uno de los estados.
Al respecto, aseguraron que es necesaria la revisión del Plan Nacional de Vacunación “bajo criterios técnicos y no políticos”, y presentaron los riesgos que, a su consideración, representa el Plan de Vacunación.
En primer lugar, indicaron que les preocupa que no fue presentado ante el Consejo Nacional de Salubridad General, ni se sometió a la opinión del Consejo Nacional de Vacunación, además de considerar que no se cuenta con una visión de salud pública integral.
Además, refirieron que la distribución de las vacunas, destinadas únicamente al personal de salud, “no responde a la necesidad verdadera de cada entidad, desde el primer nivel de atención, hasta en las áreas administrativas que siguieron prestando un servicio esencial a la comunidad”.

Y también consideraron que la notificación de la llegada de la vacuna no es comunicada al área de salud, lo que representa un riesgo para la seguridad del biológico, contando también con que la temperatura y tiempo de aplicación requiere de una gran precisión para no poder en riesgo su eficacia.
Por ello, urgieron que se convoque al Consejo Nacional de Vacunación para hacer una revisión integral del Plan de Vacunación.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
