
Este jueves la Secretaría de la Función Pública (SFP), dependencia encabezada por Irma Eréndira Sandoval, dio a conocer que en 2020 alcanzó la cifra récord de un millón 308 mil 17 declaraciones patrimoniales y de intereses de los servidores públicos, esto al integrarse de manera obligatoria maestros, enfermeros, médicos y personal operativo.
Durante la Primera Sesión Ordinaria 2021 del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), Eréndira Sandoval reconoció a los funcionarios por su compromiso y ser el gobierno “más honesto y transparente de la historia”.
“Hoy contamos con más y mejores elementos para vigilar que ningún servidor público genere ingresos ilícitos a partir de su posición, ni aproveche su posición de influencia en beneficio propio o de sus allegados”, declaró la titular de la SFP ante los asistentes.
A pesar de que el país atraviesa una emergencia sanitaria por COVID-19, la cifra de 2020 es seis veces más grande a la obtenida en 2019, cuando se recibieron 209 mil declaraciones.
En esta ocasión, la Función Pública y 151 entidades de la APF cumplieron al 100%, y 86.6% lograron que 9 de cada 10 de sus funcionarios presentaran su declaración a tiempo a través de la plataforma DeclaraNet.

Debido a este incremento en el número de sujetos obligados, que nunca habían presentado una declaración patrimonial, la Función Pública desplegó un amplio ejercicio de capacitación y difusión, que incluyó más de 26 talleres virtuales para el llenado de los formatos.
De igual forma, Sandoval Ballesteros resaltó que la SFP brindó atención telefónica a más de 23 mil 400 personas a través de 15 líneas; atendió más de 156 mil correos electrónicos relacionados con solicitudes y dudas sobre la plataforma DeclaraNet, y a 8 mil 078 personas se les orientó de manera presencial en los módulos instalados.
Respecto a su plan de acción para el futuro, Irma Eréndira Sandoval explicó que para este 2021 buscarán sumar a este esfuerzo de transparencia y rendición de cuentas los estados y municipios, lo que implicará otro enorme desafío, ya que, según estimaciones, solamente en los poderes Ejecutivos estatales, el número de sujetos obligados aumentará de 386 mil 524 a 3 millones 084 mil 260, es decir, un 698% más.

“Por lo anterior, estamos trabajando en coordinación con los Estados para compartir nuestro sistema de declaraciones patrimoniales, y para establecer mecanismos simples y efectivos de capacitación y difusión para el cumplimiento de esta obligación”, añadió.
Indicó que hasta el momento 25 entidades federativas están en proceso de formalizar convenios de colaboración con la Función Pública para transmitir la licencia del uso del nuevo sistema DeclaraNet, y 12 de estos se estarán firmando en los próximos días.
Los formatos que se implementaron para la presentación de la declaración patrimonial y de intereses retoman las modificaciones impulsadas por la secretaria Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, aprobadas en 2019 en el seno del propio SNA, y que permitirán un mejor monitoreo de la evolución patrimonial de los servidores públicos.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


