
Mediante una carta abierta, la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) solicitó reabrir las salas de cine en todo el país, con el argumento de que son espacios seguros, libres de contagio.
“Nuestra industria es motivo de orgullo para México a nivel mundial y hoy está en riesgo de desaparecer, llevándose consigo decenas de miles de empleos directos y cientos de miles de indirectos. Queremos salvar los empleos que generamos, sin arriesgar la salud de la población”, se puede leer en el texto.
La misiva fue publicada en las redes sociales de la organización acompañada de un mismo mensaje que hace referencia a la evidencia científica para probar la veracidad de los dichos. Los postulados fueron realizados por el sitio Science Direct y el portal de la Universidad de Cornell, los cuales fueron compartidos en la página oficial de la CANACINE.
“A casi un año del inicio de la pandemia de COVID-19, hoy podemos asegurar con extensos estudios científicos que les han sido entregados en distintas ocasiones, que los cines no tendrían que estar cerrados, y que no son lugares de riesgo de contagios”, indicaron.

Algunos de los puntos utilizados para urgir la puesta en funcionamiento de las salas de cine fueron:
- Es una actividad que se realiza en silencio con muy poca interacción social.
- En las salas de cine es posible garantizar el distanciamiento social gracias a las butacas vacías entre asistentes.
- El aire en las salas se reemplaza varias veces por función.
Asimismo, aseguraron que, hasta el día de hoy, no existe ningún registro en todo el mundo que ligue un brote de contagios del virus SARS-CoV-2 con una sala de cine.
“Mantener los cines cerrados genera una falsa percepción en la sociedad de que son espacios de riesgo de contagio, cuando está probado que no lo son.”, afirmaron.

La industria cinematográfica, específicamente la de exhibición, ha sido una de las más afectadas por la emergencia sanitaria de la COVID-19. De acuerdo con la CANACINE, se han registrado pérdidas económicas de hasta el 96% en sus ingresos.
Además, señalaron que el cierre de las salas de cine tienen consecuencias que dañan a la industria tanto a corto como a largo plazo, pues los distribuidores de películas aplazarán los estrenos hasta que la mayoría de los espacios sean abiertos.
Cabe recordar que en agosto de 2020, luego de cuatro meses de estar cerrados, los cines reabrieron sus puertas en varias entidades de México. Con medidas de seguridad sanitaria y protocolos específicos, espectadores y empleados pudieron asistir a estos establecimientos.

Sin embargo, tuvieron que cerrar sus puertas de nuevo debido al repunte de casos y muertes derivadas de la COVID-19. Por ejemplo, en la Ciudad de México fueron unos de los lugares que no podrían abrir, hasta nuevo aviso, desde el 23 de noviembre de 2020.
Ante el escenario actual de contagios, hospitalizaciones y muertes por el virus SARS-CoV-2, se visualiza complicado que las salas de cine reabran sus puertas, ya que México comenzó el 2021 con una recrudecida pandemia por coronavirus.
En comparación con el mes de diciembre, el incremento de defunciones por coronavirus habría sido del 51.3%, al sumar 30,070, frente a las 19,868 que hubo en los 30 días anteriores.
Autoridades de Salud indicaron, mediante el reporte del 21 de enero, que se registró la cifra más letal de la pandemia en México hasta el momento. En tan solo 24 horas, el país tuvo 1,803 fallecidos y 22,339 infectados, lo que posicionó el total acumulado en 146,174 muertos y un millón 711,283 casos positivos desde el inicio de la crisis sanitaria.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
