
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador diera instrucciones para que se permita la compra de vacunas contra la COVID-19 por empresas y gobiernos locales, el ex mandatario Felipe Calderón (2006-2012), quien ha protagonizado fuertes encontronazos con López Obrador, celebró la decisión del jefe de Estado.
“El permitir la compra de vacunas a ciudadanos y gobiernos locales es una buena decisión de @lopezobrador_. Así como hay que señalar los errores del gobierno, también hay que reconocer sus aciertos. Hay que abrirle camino a la rectificación, tan necesaria en nuestro México”, escribió en su cuenta de Twitter.
Uno de los principales reproches de Calderón a la gestión de Obrador ha sido el tema del coronavirus. Sobre éste el político conservador ha enlistado los errores del gobierno.

Con la autorización, dada a conocer por el mandatario federal, las compañías y estados tendrán banderazo, a partir de este viernes, para inocular a su población.
La decisión de permitir la vacuna a particulares fue un giro sorpresivo, pues días antes el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, había reiterado que la facultad para adquirir insumos contra el coronavirus era exclusiva del Estado.
Además de Calderón, otros funcionarios e integrantes de la Alianza Federalista de Gobernadores como el mandatario de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, festejaron la decisión.
“Celebro la decisión del Pdte. @lopezobrador_ de permitir que los estados e iniciativa privada adquieran la vacuna #Covid19, como Gobernador de #GTO estoy con mi equipo para explorar todas las opciones de adquirir a la brevedad posible la vacuna para las y los guanajuatenses”, señaló en redes sociales.
Por su parte, el mandatario de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, el “Bronco” señaló: Nuevo León celebra la decisión del Presidente @lopezobrador_ de autorizar a los estados y sector privado la compra de la vacuna anticovid. Esperamos que el proceso sea ágil, pues no hay tiempo que perder. ¡Vamos a salvar vidas!”.

Este mismo viernes, López Obrador decidió que a partir de este sábado 23 de enero, los maestros de Campeche serán vacunados, con la finalidad de que la entidad regrese a clases presenciales.
Durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, el mandatario detalló que desde mañana habrá 81 centros de vacunación en esa entidad para vacunar a todos los profesores, tanto de escuelas públicas como privadas.
“Se aclara que estos centros de vacunación van a permanecer hasta el martes, sin embargo mañana sábado y domingo corresponde a la educación básica pública. Lunes y martes es educación media superior y superior pública y también lunes y martes toda la educación privada”, aclaró.
López Obrador dijo que el plan es vacunar a 20,000 maestras y maestros, por lo que pidió a los trabajadores de la educación asistir a la vacunación, para que, después de que reciban su segunda dosis, puedan reanudarse las clases presenciales en el estado.
La decisión de AMLO ocurre en medio de una crisis por coronavirus en la Ciudad de México, donde aproximadamente viven 8 millones de habitantes.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
