
Este miércoles 20 de enero, el secretario de Educación Pública, Estaban Moctezuma Barragán, y la próxima titular de la dependencia, Delfina Gómez Álvarez, encabezaron el primer encuentro virtual, con la participación de algunos supervisores de diversos estados de la República.
Moctezuma Barragán reiteró que el regreso a clases presenciales se realizará en cada entidad, siempre y cuando se encuentren en semáforo epidemiológico verde. Hasta el momento la única entidad en esa posición es Campeche.
Por su parte, Gómez Álvarez reiteró que uno de los ejes importantes a tratar durante el presente año son los contenidos que se ofrecen a los alumnos, ya que, destacó: “la práctica educativa, tiene que irse adaptando y adecuando de acuerdo a lo que se está viviendo”.

Actualmente las escuelas permanecen cerradas para evitar contagios de COVID-19, por lo que los alumnos siguen sus clases a distancia a través del programa Aprende en Casa III, por internet y con ayuda de libros de texto.
Hay que recordar que en diciembre, Esteban Moctezuma detalló cómo será la dinámica de actividades que adopten algunas escuelas a partir de que el semáforo sanitario se encuentre también en amarillo y el número de niños que podrán acudir a los planteles y convivir con los docentes.
“No es regreso a clases en amarillo, es una asesoría para casos en que así se requiera”, explicó a través de un mensaje que compartió en redes sociales.
Y es que de acuerdo con la información, las entidades que figuren con semáforo amarillo, podrán implementar los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA), los cuales permitirán encuentros de al menos 45 minutos en las aulas.
En caso de autorizar el regreso a clases presenciales en algunas entidades, las escuelas deberán llevar a cabo protocolos y medidas sanitarias especiales para evitar más contagios.
De acuerdo con la SEP, las medidas que deberán considerarse son:
En semáforo Verde
*Colocación de comités, quienes deberán seguir filtros sanitarios en escuela, salón de clases y desde casa. Además, se instalarán señalizaciones, mayor limpieza y constante, así como considerar medidas de higiene permanente.
*Garantizar agua y jabón en las escuelas.
*Cuidar a los maestros de mayor riesgo.
*Uso de cubrebocas obligatorio.
*Sana distancia de 1.5 metros, lugares fijos para cada estudiante y asistencia alternada.
*Considerar espacios abiertos.
*Suspender ceremonias.
*Al detectar a un enfermo se cerrará la escuela.
*Se brindará apoyo socioemocional para docentes y alumnos.

En caso de recibir a los estudiantes cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en amarillo, la capacidad será de nueve niños por cada maestro. Además, los tutores deberán firmar una carta responsiva donde se establezca que bajo su propia responsabilidad, tienen interés de participar
Medidas en semáforo amarillo:
*Instalación de filtros escolares.
*Respetar la sana distancia (2 metros entre las sillas, mesas, bancos, etc.).
*Uso obligatorio de cubre bocas o pañuelo sobre nariz y boca.
*Asistencia escalonada.
*Límite del 40% diario de la población escolar.
*Establecer un máximo de educandos y maestra o maestro, dentro de cada salón de clases.
*Tener mayor acceso al uso de espacios abiertos.
*Limpiar permanentemente mobiliario y equipo después de cada clase.
*Evitar asistir a las sesiones del CCA en caso de algún síntoma de sospecha de COVID-19, entre otras.
Durante el encuentro de este miércoles, Delfina Gómez anunció que uno de los puntos importantes a considerar es la infraestructura: “un reto que se tiene, que si bien a través del programa de La Escuela es Nuestra se trabaja para mejorar las condiciones de las escuelas, como es la falta de agua, también tiene que ser algo que vaya acorde a las necesidades de lo que se está viviendo actualmente”.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
