
Este miércoles arribó a México el primer embarque con el principio activo para fabricar seis millones de vacunas contra COVID-19 de Oxford-AstraZeneca. En un avión de Aeroméxico se transportaron desde Argentina tres “envirotainers” de 225 kilos, conservados a menos 70 grados.
De acuerdo con un comunicado emitido por la embajada del país sudamericano en México, el proceso de producción del antígeno comienza en Argentina, a través del hub biotecnológico mAbxience (Grupo Insud).
Posteriormente, el laboratorio mexicano Liomont se encargará de completar el proceso de estabilización, fabricación y envasado del medicamento.

Como parte de las diligencias de inspección, el embajador de Argentina, Carlos Tomada, conoció las instalaciones de Liomont, “que tiene más de 80 años de experiencia y cuenta con una de las plantas más modernas y de mayor capacidad en la región, ubicada en Ocoyoacac, en el Estado de México”.
En dicho lugar, el diplomático destacó el desarrollo tecnológico de punta con el que cuenta el laboratorio. Además de esta condición, la capacidad de trabajo de 24 horas al día durante toda la semana, dividida en tres turnos, permitirá la producción de millones de dosis de la vacuna durante 2021 para abastecer a la Argentina, México y América Latina.

El pasado 8 de enero, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, y el director General de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Efraín Guadarrama, acudieron a la planta de mAbxience, en Garín, Argentina.
Dicho sitio, detalló la embajada, fue inaugurada a inicios del 2020, y es el lugar desde donde se suministra el principio activo de la vacuna.
Los gobiernos de Argentina y México, en coordinación con la Fundación Carlos Slim, “consolidan una alianza estratégica a nivel sanitario, con el objetivo de dar una respuesta integrada e inclusiva a los desafíos regionales frente a la pandemia de COVID-19”, asegura la tarjeta informativa.

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard destacó la colaboración entre los presidentes Andrés Manuel Lopez Obrador y Alberto Fernández, para consolidar dicho acuerdo en favor de la salud de los ciudadanos mexicanos y argentinos.
“Llegó sustancia activa AztraZeneca como acordaron los Presidentes López Obrador y Alberto Fernández, leal amigo de (México) . Nuestra gratitud a laboratorios mAbxience de Buenos Aires. Gracias laboratorio Liomont y Fundación Slim”, manifestó en su cuenta de Twitter.
Según el titular de la SRE, esta última institución tiene un papel fundamental en el proceso, pues gracias a su intervención se podrán fabricar 250 millones de dosis en México. Detalló que el antídoto se desarrolló en la Universidad de Oxford, no tiene fines de lucro y es el de menor costo en el mercado.

Durante la conferencia de prensa matutina, el subsecretario Hugo López-Gatell dio a conocer que el cargamento procedente de Argentina arribó a la Terminal número 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México alrededor de las 04:05 am de este 20 de enero.
“Llegó el embarque del granel de Astra Zeneca, es un volumen líquido de 5,230 litros de la sustancia activa de la vacuna. No es para aplicación inmediata... el propósito es que llegue a la planta de Liomont en el Estado de México para el proceso de envasado y se espera que esté listo a finales del mes de marzo. En acumulado serán 77.4 millones de dosis, que fueron contratados por el gobierno mexicano para México, para el mercado de América Latina, la planta producirá 200 millones de dosis”, explicó el funcionario.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
