
El desempleo en México bajó ligeramente en diciembre, pese a que a fines de 2020 algunas entidades como la populosa Ciudad de México y el aledaño Estado de México regresaron a estrictos confinamientos por un repunte de casos y muertes vinculados al coronavirus, mostraron cifras oficiales el jueves.
La tasa de desocupación se situó en un 4.4% en el último mes, en comparación con el 4.5% registrado en noviembre, de acuerdo con datos desestacionalizados divulgados por el instituto nacional de estadística, INEGI.
Si bien el INEGI destacó una recuperación en el comercio, los trabajadores subordinados y remunerados y de los que cumplen jornadas de más de 35 horas semanales, dijo que hubo descensos en los ocupados en jornadas de 15 a 34 horas semanales, en los trabajadores por cuenta propia, en la construcción y servicios.
En diciembre se perdieron casi 278,000 empleos formales según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador había atribuido a una ola estacional de despidos por parte de empresas dedicadas a la subcontratación.

En total, en el duodécimo mes salieron 426,000 personas de la Población Económicamente Activa (PEA), que bajó a unos 54.9 millones. De los 12 millones de personas que salieron de la PEA en abril, el peor momento de la crisis por la pandemia, hasta ahora se han reintegrado unos 9.5 millones de personas.
En tanto, la población ocupada se situó en diciembre en unos 52.8 millones de personas, estadísticamente similar a la de noviembre, según el instituto.
La segunda mayor economía de América Latina, que se desplomó en el segundo trimestre por la pandemia, rebotó entre julio y septiembre un 12%, ante la reactivación de empresas de sectores no esenciales. No obstante, se prevé una contracción del PIB de alrededor de un 9% al cierre de 2020.
En la cifra no ajustada por estacionalidad, la tasa de desocupación fue de un 3.8% en el último mes del año, según el INEGI.
Desempleo en CDMX: el 25% de los capitalinos se quedó sin trabajo en los últimos tres meses

El 25% de los habitantes de la Ciudad de México perdió su trabajo en los últimos tres meses, es decir, uno de cuatro capitalinos dejó de percibir su fuente de ingresos durante el periodo mencionado. Esta cifra está dos puntos porcentuales por arriba de lo registrado en diciembre pasado, cuando el 23% indicó pérdida laboral de acuerdo con la más reciente encuesta de El Financiero.
No obstante, según el medio, la cifra también está por debajo del 30% que notificó que perdió su trabajo o sus ingresos en junio, agosto y septiembre de 2020.
Cabe destacar que esta encuesta se realizó vía telefónica a 400 capitalinos de las 16 alcaldías, el pasado 9 de enero de 2021. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.9.
Por otro lado, a nivel nacional, se registró una pérdida de 647,710 empleos formales en 2020, lo que equivale una caída del 3.2% con respecto al mismo periodo del año anterior, según informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el pasado 12 de enero.
Lo anterior representa una caída de mensual de 277,820 puestos, equivalente a una tasa mensual de -1.4%. Esta disminución es menor a la tasa promedio reportada en los diciembres desde que se tiene registro, de -1.8%. Y es menor a la reportada en los últimos cinco años en el mismo mes.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
