
Este miércoles, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, celebró la llegada de la sustancia activa de la vacuna contra el COVID-19 de Oxford-AstraZeneca, procedente de Argentina, para que sea envasada en México.
A través de su cuenta de Twitter, el canciller mexicano abrió un hilo en donde agradeció, en primera instancia, al gobierno argentino encabezado por Alberto Fernández, así como al empresario mexicano, Carlos Slim, por hacer posible esta situación.
“Llegó sustancia activa AztraZeneca como acordaron los Presidentes López Obrador y Alberto Fernández, leal amigo de México. Nuestra gratitud a laboratorios mAbxience de Buenos Aires. Gracias laboratorio Liomont y Fundación Slim”, escribió Ebrard Casaubón en un primer mensaje.
En un segundo tuit, el canciller detalló “La vacuna AztraZeneca se producirá en América Latina gracias a un acuerdo entre laboratorios mAbxcience de Argentina y Liomont de México con el apoyo esencial de la Fundación Slim. El acuerdo se anunció el 13 de agosto. Se inicia ahora la etapa de envasado y llenado final”, escribió.
También agradeció a algunos funcionarios mexicanos que participaron en el proceso para traer a México la sustancia activa de la vacuna contra el coronavirus.
“Gracias a todo el equipo que ha hecho posible traer la vacuna AztraZeneca a México: Martha Delgado, José Novelo, América Orellana, Thalia Lagunes, Horacio Duarte, Gral. Román González. Coronel Guevara, Pedro Zenteno, Carlos Ernesto Molina, Araceli Garcia,Lorena Urrea”, detalló.
Marcelo Ebrard también resaltó el papel del empresario Carlos Slim y a su fundación, por su participación económica para la fabricación y distribución de la vacuna.
“Agradezco a la Fundación Slim su extraordinario trabajo para hacer posible se fabriquen 250 millones de dosis de AztraZeneca en México y se distribuyan en toda América Latina. Gracias mil!!” (sic).
El canciller recordó que la vacuna de AztraZeneca se desarrolló en la Universidad de Oxford, “no tiene fines de lucro y es la de menor costo en el mercado. Ha sido autorizada por COFEPRIS y entregará 77.4 millones de dosis a la. Secretaría de Salud iniciando la ultima semana de marzo” (sic), recordó en un último mensaje en su red social.
Esta madrugada llegó a México el primer cargamento de la sustancia activa que servirá para la preparación de seis millones de dosis de la vacuna desarrollada por la farmacéutica británica AstraZeneca y la universidad de Oxford.
El vuelo de Aeroméxico aterrizó en la Terminal número 2, alrededor de las 04:05 am de este 20 de enero. El cargamento fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) bajo el uso de emergencia de esta fórmula para su aplicación en la Argentina.
“Llegó el embarque del granel de AstraZeneca, es un volumen líquido de 5,230 litros de la sustancia activa de la vacuna. No es para aplicación inmediata... El propósito es que llegue a la planta de Liomont en el Estado de México para el proceso de envasado y se espera que esté listo a finales del mes de marzo. En acumulado serán 77.4 millones de dosis, que fueron contratados por el gobierno mexicano para México, para el mercado de América Latina, la planta producirá 200 millones de dosis”, explicó esta mañana el subsecretario de Salud y encargado de la estrategia contra la pandemia, Hugo López-Gatell, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional en la Ciudad de México.

El proceso de producción de la vacuna de Oxford-AztraZeneca comenzó en Argentina a través del hub biotecnológico mAbxience (Grupo Insud), mientras que en México, el laboratorio Liomont se encargará de completar la estabilización, fabricación y envasado del medicamento.
En contexto, el plan de vacunación en ambos países sigue avanzando, pues en Argentina se espera un suministro de 22.4 millones de dosis de vacunas, mientras que en México, según información del canciller Marcelo Ebrard, se hizo una precompra de 77.4 millones de dosis.
El cargamento con el antígeno fabricado en Argentina voló durante nueve horas y 16 minutos para lograr su llegada a México, donde será envasado, de acuerdo con los registros.
De acuerdo con las últimas cifras del gobierno federal, hasta este martes 19 de enero, en México ya suman 1 millón 668 mil 396 casos confirmados acumulados (18,894 casos más en solo 24 horas), mientras que el número de personas fallecidas a causa del COVID-19 llegó a 142, 832 (1,584 más en 24 horas, con lo que se alcanzó un nuevo pico de defunciones).
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
