Con el fin de desahogar un poco la saturación hospitalaria que ha padecido la Ciudad de México en los últimos meses por el repunte de la pandemia de coronavirus (COVID-19), el gobierno capitalino informó este miércoles que habilitará el Hospital La Pastora, de la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM).
Este nuevo centro de salud, ubicado en avenida Puerto Mazatlán 279, en el barrio de Cuautepec de Madero, atenderá a pacientes graves contagiados de SARS-CoV-2. Para ello, contará con al menos 100 camas, de las cuales 30 serán con ventilador.
En videoconferencia de prensa, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que se prevé que el nosocomio entre en operaciones en marzo próximo, mientras tanto ya se prepara el equipo y personal médico que ahí laborará.

Además, la mandataria señaló que para su apertura se necesitará una inversión que ronda los 250 millones de pesos, por lo que agradeció el apoyo mayoritario de la compañía cervecera Grupo Modelo, así como de la alcaldía GAM, del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE).
En este sentido, Sheinbaum Pardo detalló que, mientras Grupo Modelo se encargará de las instalaciones hospitalarias, como las conexiones de oxígeno y gases medicinales; el Insabi lo hará del equipamiento de monitores y ventiladores; SOBSE de la repavimentación, la conexión de drenaje y agua potable; y el gobierno capitalino de la contratación del personal médico.

En respuesta, Cassiano De Stefano, presidente de Grupo Modelo, declaró que esta donación “no es de una empresa, sino de sus 32 mil colaboradores” del país, de los cuales cinco mil laboran en la CDMX.
Sheinbaum agregó que, luego de la emergencia sanitaria por el virus, estas instalaciones se sumarán a la red hospitalaria de 32 unidades de la Secretaría de Salud (Sedesa) con servicios de Hospital General, para atender a unos 150 mil habitantes de Cuautepec.
Cabe mencionar que la construcción del inmueble inicio en 2016, durante la administración de Miguel Ángel Mancera; sin embargo, las obras se detuvieron por algunas observaciones de la Cofepris y falta de presupuesto para solventarlas por parte de la alcaldía.

De acuerdo con la última actualización de la Secretaría de Salud (Ssa), la Ciudad de México registra al menos 37,069 casos activos de COVID-19; es decir, personas que han presentado síntomas en los últimos 14 días.
Asimismo, ha acumulado al menos 416,989 casos positivos desde que inició la pandemia, así como 19,789 defunciones por la enfermedad.
En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, el 89% de sus camas generales ya están ocupadas; mismo porcentaje en las camas con ventilador.
Ante dichas cifras, desde a mediados de diciembre de 2020, la capital se encuentra en color “rojo” (máximo riesgo de contagio) en el semáforo epidemiológico.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
