
Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió desde la Cámara de Diputados que se investigue la producción y comercialización del oxígeno medicinal, para detener las supuestas “prácticas monopólicas” que dañan a la economía de quienes sufren en este momento.
“El actuar de las empresas que se dedican a la comercialización de oxígeno medicinal debe investigarse y transparentarse, ya que adquirir tanques se ha convertido en una pesadilla y un gran daño al bolsillo de millones de familias que enfrentan el COVID-19″, expresó este martes el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar.
Ramírez Cuéllar, ex presidente nacional de Morena, destacó que los mexicanos no sólo deben lidiar con la enfermedad que ha matado a cientos de miles de mexicanos, sino que además “padecen los sobreprecios de un mercado que ha obtenido grandes ganancias a costa de perjudicar a quienes menos tienen”.

El legislador morenista recordó que, de acuerdo con datos de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de 2014, desde ese año las empresas INFRA, CRYOINFRA y Praxair habían sido investigadas por su probable responsabilidad en la realización de prácticas monopólicas relativas al condicionar la venta de sus productos a cláusulas de exclusividad.
“Actualmente concentran la venta de oxígeno medicinal e industrial al gobierno federal sumando más de 2,000 millones de pesos en contratos en 2020. Además, por los altos precios que estas empresas han fijado, fue necesario que el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) incrementara en 287 millones de pesos el gasto que tenía previsto, lo que significó un aumento del 38% a su presupuesto para garantizar el abasto en todas sus unidades”, detalló
De acuerdo con Ramírez Cuéllar, por la contingencia sanitaria que enfrenta el país, estas empresas reportan ganancias de alrededor de 1,777 millones de pesos por la venta de oxígeno a instituciones como el IMSS, el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Salud, entre otros.

“Tenemos conocimiento de lo que están pasando las familias que buscan acceder a un tanque de oxígeno, sabemos que hay muchas trabas y cláusulas que no están reguladas, por eso es urgente que la Cofece concluya su investigación, para que en caso de que las empresas estén actuando de manera abusiva, las autoridades correspondientes puedan brindar soluciones”, manifestó el morenista.
El 11 de enero pasado, el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, dijo que las empresas Infra y Praxair producen en el país el suficiente oxígeno medicinal para abastecer el mercado nacional. “Podemos decir con toda certeza que no hay ni habrá desabasto de oxígeno”, resaltó.
Por su parte, Ramírez Cuéllar evalúo la actualidad con una visión menos optimista. “La situación que enfrentamos es compleja y no podemos permitir que las grandes empresas sean las más beneficiadas a costa de la salud de las familias. Se debe regular la venta y recarga de los tanques de oxígeno”, enfatizó.

La demanda de recargas de oxígeno y de compra de tanques se ha incrementado considerablemente, lo que ha ocasionado el aumento en los precios, sobre todo en el centro del país, en Ciudad de México y Estado de México, ya que son los más golpeados hasta ahora en la pandemia.
En las últimas semanas, es común ver largas filas en los sitios de recarga y compra de tanques de oxígeno médico. Tanto la capital mexicana como la entidad mexiquense han asegurado que ofrecerán gratis las recargas, aunque los tiempos de espera suelen ser muy largos.
México acumula 142,832 muertes por COVID-19 hasta este martes, con un nuevo récord de fallecimientos en las últimas 24 horas. Además, suma 1,668,399 casos confirmados acumulados. Por otro lado, el país ya ha vacunado a 498,122 personas, sobre todo del personal de salud de primera línea que combate al coronavirus.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
