
Una nueva temporada de captura del atún en México comenzó este martes tras un periodo de veda de poco más de dos meses, informó el Gobierno federal.
Entre las especies que se podrán capturar tras el fin de la veda está el atún de aleta amarilla, aleta azul, barrilete y patudo u ojo grande, explicó el boletín de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
En un comunicado, la institución detalló que “el levantamiento de la veda de esta pesquería se realizará sin detrimento de otras disposiciones de manejo aplicables en algunos casos, tales como las cuotas de captura anuales”.
Sobre ese punto, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) precisó que “estas capturas la realizan principalmente productores de túnidos que operan en embarcaciones de red de cerco”.

La Conapesca resaltó que “este inicio de pesca corresponde para aquellos productores de atún que se acogieron al periodo de veda de capturas entre el 9 de noviembre de 2020 al 19 de enero de 2021”, esto según el acuerdo regulatorio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 3 de julio de 2018.
La disposición aplica en aguas de jurisdicción federal de México y aguas internacionales que se encuentren en el área de regulación de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) para los años 2018, 2019 y 2020
En la nota, Agricultura de México, a través de la Conapesca, aseguró que tiene el compromiso permanente “de inducir a la sostenibilidad de las actividades pesqueras” con base en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, “atendiendo, como en este caso, las disposiciones y recomendaciones internacionales”.

Por ello, la comisión informó que ya se gestiona un nuevo acuerdo regulatorio de la pesquería de atún para publicarse y que entre en vigor a partir de 2021.
El aprovechamiento de atunes en aguas de jurisdicción federal de México por embarcaciones mexicanas constituye un tipo de pesca de gran importancia en cuanto a la derrama económica que genera.
También por su destacada participación en la producción de alimentos para el consumo interno y en la generación de empleos en su fase extractiva, así como en las de procesamiento y comercialización, explicó la Sader.
Según registros, la pesca de atún se ubica en el tercer lugar de producción nacional.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
