Este día, autoridades capitalinas dieron a conocer el proyecto “Zócalo peatonal”, un espacio para los y las capitalinas en donde habrá mobiliario urbano, árboles y diseños inspirados en tejidos oaxaqueños.
Con una inversión de 7.5 millones de pesos para una superficie de 2,963 metros cuadrados, se dejaron únicamente dos carriles para automóviles y una ciclovía.

Durante videoconferencia de prensa, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, detalló que se repavimentaron tres costados de la plancha para colocar un diseño de varios colores, jardineras y macetas.
Además, se instalaron cuatro racks, 68 bancos, 28 bancas, tres mesas, tres sombrillas, 106 jardineras, 1,597 plantas y 40 árboles. El funcionario aclaró que dependiendo de los resultados, decidirán si será un proyecto de urbanidad definitivo.

“Empezamos a ver cómo opera, cómo lo ocupa la gente, la dinámica que se da y, ya dependiendo de esta operación, será hacerlo en piedra para hacerlo definitivo”, afirmó, adelantando que ya se analiza realizar la misma intervención en la zona norte de la Plaza de la Constitución, es decir, enfrente de la Catedral Metropolitana.
Por su parte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México explicó que esta inversión incluye repavimentación de calles con luminarias de LED. Además, mencionó que los diseños de los huipiles, particularmente de Oaxaca, fue consensuado con el INAH y con las distintas instituciones que protegen al patrimonio cultural.

“Estamos en Semáforo Rojo pero ya habrá momento para poder disfrutar de todos estos espacios caminando por nuestra ciudad, festejando a la Ciudad de México que este año, como sabemos, lo estamos, este año se cumplen 500 años de la llamada Conquista Española y 200 años del México Independiente”, expuso la alcaldesa.
Durante la sesión de preguntas y respuestas, Esteva Medina destacó que el carril de ciclovía que no estaba dibujado ni configurado dentro del Zócalo, se piensa conectar con la calle 5 de Mayo y llevarlo a la ciclovía en Hidalgo.

Sobre la situación COVID en la Ciudad de México, la mandataria capitalina indicó que a pesar de que el día de ayer se tuvo un a disminución en el número de hospitalizaciones, hoy nuevamente hubo un incremento; no obstante, no reveló de cuánto había sido tal aumento, por lo que se sabrá en la noche, cuando se publique el informe técnico.
“El día de hoy tuvimos un incremento otra vez, relacionado con el día lunes; entonces, como siempre comentamos, hay que evaluar la semana completa para poder dar una orientación general de lo que ocurre, a veces los hospitales no tienen el suficiente personal para reportar lo que ocurrió, particularmente los fines de semana, y se hacen los ajustes lunes o martes (...) Hoy en la noche ya lo ven en el informe, pero sí hubo un incremento”, indicó.
Y es que al momento hay 409,551 casos acumulados, 25,152 defunciones y 37,683 contagios activos, que de no cumplir con el debido aislamiento y todas las medidas sanitarias, podrían contribuir potencialmente a la transmisión del virus en la capital mexicana.
Bajo ese contexto, mañana comienza la aplicación de vacunas a médicos privados que están en la primera línea de atención de la epidemia.
Según datos que le proporcionó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a la administración local, de las 38,000 dosis que están destinadas para la CDMX, 5,200 serán para el personal privado, luego de que esta mañana llegara un embarque de 219,375 vacunas de a México de Pfizer-BionTech.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
