
En vísperas de que Joe Biden sea nombrado presidente de Estados Unidos trascendió que la ex embajadora Roberta Jacobson será designada como coordinadora de la frontera con México al interior del Consejo de Seguridad Nacional (NCS, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con la revista Foreign Policy, desempeñará un papel clave en la implementación de las reformas propuestas por la administración demócrata entrante al sistema nacional de asilo y en la gestión de los desafíos de seguridad nacional que surgen de México y América Central. Roberta Jacobson es una reconocida diplomática que ocupó el cargo de embajadora de Estados Unidos en México de 2016 a 2018.
Además, la ex funcionaria ayudará a gestionar las relaciones de Washington con México y otros países centroamericanos, misma que, según expertos consultados por el medio estadounidense, se han deteriorado en los últimos años por la represión contra la inmigración de la administración de Donald Trump.

De acuerdo con una nota publicada por Los Angeles Times, Joe Biden tiene previsto enviar una reforma migratoria al Congreso para otorgar la ciudadanía estadounidense a cerca de 11 millones de indocumentados que se estima viven en EEUU.
Fueron activistas que defienden los derechos de los migrantes quienes compartieron esta información con el medio luego de sostener conversaciones con el equipo de transición del presidente electo.
Por su parte, la vicepresidenta electa Kamala Harris dijo a la cadena hispana Univisión que el plan contempla una residencia temporal de ocho años para buena parte de los indocumentados. Al término de este periodo, explicó, las personas que se encuentran en dicho estatus legal podrían acceder a la green card (tarjeta verde), en donde deberán esperar otros cinco años y cumplir con todos los demás requisitos legales para poder solicitar la ciudadanía estadounidense.

Un comunicado publicado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que el gobierno de México y Estados Unidos se encuentran trabajando en un programa emergente para el desarrollo.
El pasado 6 de enero, por medio de una videoconferencia, el canciller Marcelo Ebrard y el asesor de Seguridad Nacional designado por el presidente electo de EEUU, Jake Sullivan, “coincidieron en la importancia de trabajar, de manera conjunta, para atender las causas estructurales de la migración”.
Según señala el boletín, los funcionarios mexicanos propusieron un plan de cooperación para el desarrollo en el norte de Centroamérica y el sur de México, en respuesta a la crisis generada por la enfermedad de coronavirus y los huracanes que han afectado la región.

En contraparte, el equipo del próximo presidente estadounidense señaló que en las conversaciones con México continúan atendiendo a la tradición de que los gobiernos entrantes en su país se relacionen con sus socios de América del Norte. Aunado a esto, la tarjeta informativa destacó la relevancia de involucrar a su contraparte mexicana antes de que la nueva administración de EEUU entre en funciones.
“Las administraciones entrantes de (Ronald) Reagan, (Bill) Clinton y (Barack) Obama involucraron a sus contrapartes mexicanas durante la transición, incluyendo reuniones presidenciales antes del día de la inauguración”, indica el comunicado.
Mucho se ha dicho de las posibles tensiones bilaterales ente las naciones, pues una serie de eventos desatados en los últimos meses podrían significar cambios en la relación de los países vecinos.
Por su parte, la politóloga Denise Dresser consideró que la designación de Roberta Jacobson para coordinar la frontera entre México y Estados Unidos es una buena noticia para el país. Sin embargo, indicó, puede que esta decisión no agrade al presidente López Obrador.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
