
En un camino de terracería, sobre la carretera que conduce al ejido Nueva Tabasqueña, en el municipio de Las Choapas, Veracruz, fueron abandonados doce cuerpos en el transcurso durante la noche del lunes.
De acuerdo con el informe policial, las víctimas estaban atadas de pies y manos y fueron abandonadas a orilla de un camino que comunica al ejido Alto Uxpanapa con La Nueva Tabasqueña.
Aunque no hay una versión oficial, una hipótesis señaló que las víctimas, de apariencia campesina por su vestimenta, fueron “levantados” por un grupo fuertemente armado que opera en la zona del Cerro de Nanchital.
A partir de las 19:00 horas se reportaron en las redes sociales diferentes balaceras en ejidos como Emiliano Zapata y Tronconada, aunque fuentes extraoficiales manifestaron que los cuerpos hallados pertenecían al ejido de Aguas Frías, que es parte del Cerro de Nanchital.
Al lugar arribaron policías locales, estatales, federales y militares. Testigos identificaron a las víctimas y refirieron que eran de la misma familia.
Desde las primeras horas del lunes se podía apreciar la militarización de Las Choapas, pues en las principales entradas de la ciudad se encontraban decenas de soldados. Históricamente, Las Choapas es una región de fuerte presencia de caciques regionales y bandas de secuestradores generadoras de violencia.
La zona sur de Veracruz es considerada una de las más peligrosas de la entidad, debido a la presencia de diversos grupos criminales que se disputan el control de la zona que colinda con otros estados.
Anteriormente, se ha reportado que, en Las Choapas, hay grupos de autodefensas, los cuales se conforman de ganaderos y otros habitantes de la región.
Veracruz ha sido protagonista de los crímenes más atroces atribuidos a los cárteles del narcotráfico. Y es que esta entidad, enclavada en el Golfo de México, es un punto clave en la distribución de drogas al resto del mundo.
De acuerdo con el actual gobernador Cuitláhuac García, en la entidad operan al menos 6 cárteles: Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) “Zetas vieja escuela”, Cártel del Noreste Z, Cárteles Unidos (cártel de Sinaloa unido con los Ántrax y Mando Sur Gente Nueva) y Jarochos Unidos.
Según cifras absolutas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero fueron asesinadas 98 personas, para febrero 100; marzo tuvo 98; en abril, mes de contingencia, registró un repunto con 116; después hubo una baja a 90 en mayo; para volver a subir con el máximo en junio con 142 casos; bajar un poco en julio con 104; aumentar de nuevo en agosto con 130; e ir a la baja en septiembre, con 92; mientras que en noviembre hubo un ligero incremento a 104 casos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
