
Al día 10 del incendio en el Centro de Control del Metro (PCC1) Florencia Serranía, directora general del Metro y Andrés Lajous, secretario de Movilidad, brindaron el informe de avances en el restablecimiento del servicio del Sistema de Transporte Colectivo Metro y servicios de apoyo funcionando.
Serranía señaló que se logró energizar e iluminar las estaciones de la Línea 1.
“Hoy marca un hito muy importante lo que ha sucedido. Señores, señoras: ¡tenemos luz! (...) Anoche pudimos finalmente encender el circuito de luz y fuerza de la Línea 1 que es la que estamos preparando para el arranque, entonces, para nosotros es una gran noticia”, dijo, agradeciendo a todos los técnicos que inclusive, en todos estos días, habían dormido sólo 10 horas.
Durante el informe se difundió un video en donde se aprecia cómo el andén de la estación Salto del Agua se ilumina luego de haber permanecido desde el sábado 9 de enero en total oscuridad.
Cabe mencionar que luego de este logro, junto con la CFE, iniciaron las pruebas de energización para la tracción de los trenes de la Línea 1 del Metro.

Al momento, el avance de restablecimiento de las líneas afectadas es el siguiente:
- Revisión del funcionamiento de los transformadores 2, 3 y 4 que se encuentran en el edificio siniestrado: avance al 100%
- Instalación de un puesto central de control de energía emergente fuera del edificio: avance del 100%
- Rehabilitación de la conexión de los transformadores hacia el puesto central de control en conjunto con CFE: avance del 100%
- La remoción de escombros y limpieza se ha realizado de manera simultánea a los otros trabajos y según nos lo han permitido los peritajes: en proceso
- Entrada en operación con sistemas de seguridad y control para cada línea: avance del 75%
- Verificación de los sistemas de control y pilotaje automático: en proceso

Pese a ello, la funcionaria dijo que los trabajos de remoción de escombros continúa en proceso, de acuerdo con lo permitido por los peritajes.
Por su parte, Lajous informó que, del lunes 11 a este día, se han reducido los tiempos de espera en una semana en las líneas 1, 2 y 3.
Y es que recordó que hoy se agregaron unidades de Turibús, Mexibús, Capital Bus, ADO y transporte escolar de alcaldías, esto para disminuir los tiempos de espera y expuso que se encuentran mejorando la señalización en las unidades de apoyo, así como el personal que da información a los usuarios.
El día de ayer, la alcaldesa capitalina, Claudia Sheinbaum, recordó las fechas en que reiniciarán operaciones las líneas 1, 2 y 3 del Metro:
“Como se comprometió: el 25 (de enero) inicia la 1, una semana después la 2 y una semana después la 3”, afirmó la mandataria.
Esto quiere decir que el próximo lunes 25 de enero comenzará a operar la línea 1; el 1 de febrero la línea 2; y finalmente, el 8 de febrero la línea 3. Además, sólo serán 10 trenes los que darán servicio en las tres líneas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
