
Luis Antonio Ramírez Pineda, director general del Instituto de Seguridad y Servicios sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recalcó que el organismo tiene asignados para este año 263 mil millones de pesos para el pago de pensiones en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Asimismo, el director del ISSTE dio a conocer a través de un videomensaje, que este dinero está destinado para más de un millón 230 mil pensionados y jubilados. También remarcó que se han estado implementando estrategias para agilizar la atención y entrega de estos recursos.
“En el año 2021, tenemos como reto principal hacer mucho más eficaz los trámites de la pensión y otorgar lo que por ley les corresponde a los derechohabientes”, añadió Ramírez Pineda.
De igual forma, destacó que aproximadamente 300 mil derechohabientes cuentan con la pensión universal de adultos mayores y recordó que, de acuerdo a lo anunciado, el 4 de enero se pagó puntualmente la parte faltante del aguinaldo a los jubilados y pensionados.

Además, Edgar Díaz Garcilazo, quien es director normativo de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales anunció que a pesar de contingencia sanitaria que atraviesa el país por la pandemia de COVID-19, el servicio en las 35 oficinas de representación estatal continua vigente.
En cuanto a esto, Garcilazo dijo que se logró atender a más de 90 mil derechohabientes y se pensionó a 60 mil 174. Cabe destacar que, de todos los pensionados, de acuerdo al ISSSTE “970 mil 966 son por jubilación, edad y/o tiempo de servicio; 216 mil dos por viudez y orfandad, y 44 mil 31 por incapacidad”.
El director normativo ahondó en que se han estado tomando medidas para evitar la concentración de personas en las oficinas, por lo que se le ha dado prioridad al pase de vigencia de los pensionados en su modalidad no presencial.
Debido a esto, Díaz Garcilazo invitó a los pensionados y jubilados a realizar el trámite para recibir su pensión a través de una transferencia bancaria y, de esta forma, reducir el riesgo de contagio.

Desde semanas anteriores, el ISSSTE ha hecho un llamado constante a los derechohabientes para comiencen a realizar la solicitud de pago por vía electrónica. Además, el instituto puntualizó que para tramitar la pensión se necesita: una identificación oficial vigente, estado de cuenta bancaria vigente y el último comprobante de pago del trabajador.
Actualmente existen varios tipos de pensiones que otorga el ISSSTE: incapacidad parcial permanente, invalidez, viudez o concubinato a causa de un accidente de trabajo, orfandad a causa de un accidente de trabajo, ascendencia a causa de muerte por riesgo de trabajo, cesantía en edad avanzada y por vejez.
Dentro de estas últimas dos categorías, cuando es por cesantía, el apoyo económico se le otorga al trabajador asegurado cuando quede privado de trabajo remunerado a partir de los 60 años; mientras que, por edad, se otorga a los empleados que hayan cumplido 655 años de edad y tengan reconocidos por el ISSSTE, un mínimo de 25 años de cotización.
Los desembolsos de los trabajadores del ISSSTE, que se otorgan cada 30 días y luego de una vida laboral, se llevan a cabo el último día de cada mes. Los recursos caen a las cuentas bancarias de las personas jubiladas, mismas que proporcionaron al instituto durante su registro.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
