
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, volvió a dar de qué hablar por sus declaraciones respecto a las elecciones de 2006, contienda en la que participaron Felipe Calderón (PAN), Roberto Madrazo (PRI), Patricia Mercado (PSD) y Roberto Campa (PANAL).
De igual forma, el titular del Ejecutivo arremetió contra los medios de comunicación, pues acusó al gremio de influir en la victoria del candidato Felipe Calderón Hinojosa y en su primera derrota presidencial de la historia.
López Obrador dijo que la noche del 5 de julio de 2006, durante una mesa de análisis, los periodistas Ciro Gómez Leyva, Joaquin López Dóriga y Denise Maerker comenzaron a difundir los resultados del conteo.
AMLO reclamó el acto y narró que al principio, la gráfica de los periodistas daban al tabasqueño como ganador; sin embargo, a partir de las 8 de la noche, los números comenzaron a caer y dieron como ganador al aspirante de Acción Nacional.
“Fue un doble agravio, haberse robado la elección y haber hecho ese simulacro perverso, ese montaje con los medios”, dijo el presidente desde su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Luego de estas acusaciones, el comunicador mexicano, Ciro Gómez Leyva, utilizó su espacio informativo en Radio Fórmula para aclarar la situación y desmentir al actual presidente de México. Según la versión de Gómez Leyva, todos los medios de comunicación que estaban transmitiendo a esa hora comenzaron a darle seguimiento al conteo que hizo público el Instituto Federal Electoral (IFE).
“Cada vez que había una actualización, nosotros lo compartimos, como lo hacían todos los medios, como en su momento lo compartía el IFE. En aquel entonces dijimos ‘con el 93 por ciento de los votos, López Obrador mantiene una ventaja de 0.37′ y en un momento hacia las 4 de la mañana el resultado da la vuelta porque empezaron a caer los votos de Guanajuato. A las 4 de la mañana, nosotros y todos los medios, dijimos ‘con el 90 y tantos por ciento de votos contados, Felipe Calderón toma la delantera’”, explicó Gómez Leyva.

El también conductor de Imagen Televisión fue sincero y dijo que a partir de esa especie de “Breaking News” que hicieron tanto Televisa como TV Azteca, “comenzó a circular la teoría de que los medios de comunicación nos habíamos sumado al terrible fraude electoral”.
“Eso fue lo que ocurrió, una transmisión de Breaking News. Minuto a minuto, un programa que había empezado al medio día y salieron hasta la mañana del día siguiente”, añadió.
De igual forma, Gómez Leyva resaltó que todo el caso fue documentado en el libro “La victoria que no fue” de los periodistas Alejandro Almazán y Óscar Camacho. “Pero al presidente le da por cambiar la historia y quiénes eran los cuatro periodistas que estábamos ahí, pues Joaquín López Dóriga, Carlos Loret de Mola, Denise Maerker y yo”, concluyó.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
