
Sucederá tan solo durante unos minutos, pero se trata de uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares del 2021.
Este jueves 14 de enero, poco después del atardecer, Júpiter, Saturno, Mercurio y la Luna estarán en conjunción. Las cuatro esferas se elevarán en el horizonte, y se alinearán en el firmamento; y la buena noticia es que la mágica postal podrá contemplarse a simple vista desde México.
El pasado mes de diciembre, Júpiter y Saturno cautivaron al mundo al dejarse ver más cerca que nunca en los últimos 800 años, dando la impresión, desde la perspectiva de la Tierra, de que eran un único planeta.
El encuentro de los dos gigantes gaseosos se convirtió -con permiso de la inesperada visita del cometa Neowise- en el evento astronómico más destacado del 2020. Y aunque ambos ya comenzaron a separarse, porque Júpiter avanza a mayor velocidad que su vecino anillado, aún podrán verse juntos en el cielo hasta finales de febrero.
Antes de que se despidan para siempre, protagonizarán varios espectáculos únicos e imperdibles. Uno de ellos es el que llegará este 14 de enero, cuando salgan al encuentro de Mercurio y del satélite terrestre.
Aunque no se requieren instrumentos profesionales de observación, como telescopios o binoculares, avistar esta extraordinaria reunión no será sencillo. Por eso, te dejamos a continuación un paso a paso con todo lo que debes saber para localizar a los cuatro objetos celestes alineados en el firmamento, en el momento exacto y el lugar preciso.
Paso 1: cuándo observarlo

Júpiter, Saturno, Mercurio y la Luna aparecerán en el horizonte media hora después del atardecer, el jueves 14 de enero. Pero el tiempo para observarlos será muy limitado, según informó la NASA en su sitio web.
“Para el jueves por la noche, la delgada Luna creciente se habrá movido para formar una línea con Mercurio, Júpiter y Saturno, justo por encima del horizonte”, explicó la agencia espacial.
Las cuatro esferas estarán en el cielo alrededor de las 18:48 horas en la Ciudad de México, esto es, media hora después del atardecer. Allí permanecerán menos de 60 minutos, porque no tardarán en ocultarse.
De acuerdo a la información de la NASA, primero se pondrá Saturno; después Júpiter, y tras él, Mercurio y la Luna. Ninguno de ellos será visible una hora y media después del atardecer.
Paso 2: en qué lugar observarlo
En todos los fenómenos astronómicos se sugieren una serie de recomendaciones generales para contemplarlo, como alejarse de las grandes ciudades, por su contaminación lumínica, buscar cielos oscuros y despejados, o acostumbrar la vista a la oscuridad.
Sin embargo, en esta ocasión también es importante evitar los obstáculos al horizonte, como montañas, edificios u otro tipo de infraestructuras y objetos que entorpezcan la visión, ya que desde la perspectiva de la Tierra, los tres planetas se verán muy bajos en el horizonte.
- Paso 3: hacia dónde mirar

Para contemplar al trío de planetas junto a la Luna, dirige la mirada hacia el oeste-suroeste, recuerda que puedes utilizar la brújula de tu teléfono inteligente para distinguir los puntos cardinales.
Se dejarán ver bajo la constelación de Capricornio, que puedes ubicar con la ayuda de apps con SkySafari, para Android, o SkyView, para IOS.
Debido a la cercanía de las cuatro esferas con el Sol, la NASA exhortó a los observadores tener cuidado en el caso de utilizar telescopios o binoculares, y asegurarse de que los rayos del astro Rey ya se ocultó para no dañarse la vista.
“La Luna estará en la parte superior izquierda a unos 10 grados sobre el horizonte, luego Mercurio en la parte inferior derecha a 6 grados sobre el horizonte. Júpiter a tres grados, y Saturno a un grado sobre el horizonte”, explica la NASA en su sitio web.
Se trata de uno de los últimos espectáculos que darán los gigantes gaseosos en el firmamento, antes de despedirse. Aproximadamente a finales de febrero, el planeta más grande del sistema solar y su vecino anillado se separarán y no se volverán a encontrar hasta dentro de 20 años en el espacio, por lo que se recomienda a los amantes de la astronomía no perderse esta semana su encuentro con la Luna y Mercurio, y la mágica postal que dejarán en el firmamento.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
