
Durante su conferencia matutina, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, reveló que uno de los empresarios principales de Altos Hornos de México (AHMSA) le envió una carta expresando su disposición a reparar del daño por la compra de una planta de fertilizantes que Petróleos Mexicanos (Pemex) adquirió con un sobreprecio de 200 millones de dólares.
“Se trata de una empresa que genera empleos y beneficios en Monclova. Y nosotros dijimos que si se limpiaba la empresa y llegaban nuevos accionistas, estábamos dispuestos a aceptar que nos repararan el daño.”, aseveró.
El mandatario recalcó que dicha acción deberá ser aprobada por la Fiscalía General de la República (FGR) para así proceder legalmente con la devolución, la cual se podría llevar a cabo en hasta cuatro pagos de 50 millones de dólares a lo largo de cuatro años.
“Si la Fiscalía dice ‘adelante’, ya tendríamos 50 millones de dólares para este año y ya veríamos en que los ocupamos. Iría al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado y del Instituto a un programa, acción o beneficio a comunidades o lo que convenga más.”, aseguró.

En 2013, con Emilio Lozoya al frente de Pemex, y bajo el Gobierno de Enrique Peña Nieto, la empresa de hidrocarburos mexicana adquirió Agro Nitrogenados, Agro Inmuebles y Agro Administración, propiedades de Altos Hornos desde 1992, a fin de realizar la compraventa de la planta de fertilizantes y la unidad de comprensión ubicadas en Coatzacoalcos y Cosoleaque, Veracruz.
El objetivo, según lo declarado por Lozoya, sería brindar a México un precio más competitivo en beneficio del campo y como respaldo del sistema nacional agroalimentario. Alonso Ancira fue quien concretó la venta de Agro Nitrogenados a Pemex.
A pesar que esta planta de fertilizantes, ubicada en Coatzacoalcos Veracruz, se encontraba en situación de abandono, inoperabilidad y mal estado, el Gobierno pagó 475 millones de dólares, de los cuales, 200 millones se destinarían para la supuesta rehabilitación y modernización.
En agosto del 2014, se había acordado realizar dicha restauración en un plazo de 610 días; un año después, el contrato se renovó y el tiempo de ejecución se amplió a 943 días para concluir las obras en marzo del 2017. Sin embargo, en 2016 las pérdidas de Pemex Fertilizantes fueron superiores a las del año anterior, y la producción de fertilizantes tuvo una baja de un 4% en el periodo 2014 a 2016.
Con esos datos, en 2019, tres años después, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) declaró la no rentabilidad del proyecto de modernización de esta “planta chatarra” en beneficio del Estado, pues el recinto, de más de 30 años de antigüedad, se encontraba con equipo incompleto, en mal estado, y prácticamente inoperable al momento de su compra.
Las investigaciones también arrojaron que se careció de estudios o análisis competentes para garantizar la rentabilidad y determinar el precio de su adquisición y de mantenimiento. Asimismo, se informó que la compra de Agro Nitrogenados formó parte de una triangulación de transferencia de recursos a empresas fantasmas, utilizadas por Odebrecht para su esquema de sobornos.
Esto derivó en la detención del presidente de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Acira, aprehendido en Estados Unidos en 2019, y liberado bajo fianza de un millón de euros, así como del ex titular de Pemex, Emilio Lozoya, detenido en España en 2020, a quien también se le adjudicaron cargos por el escándalo de Odebrecht y actualmente se encuentra espera de ser extraditado.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


