
Tras el incendio en el edificio del Centro de Control del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Florencia Serranía Soto, directora del Metro, informó sobre los avances en el restablecimiento del servicio. De esa forma, luego de considerar los procesos que garanticen la operación de los trenes de manera segura, adelantó que las líneas 1, 2 y 3 podrían comenzar a operar de manera escalonada en la última semana de enero.
Aunque posteriormente se informará la fecha exacta de la vuelta a operación de cada una de las líneas, la directora adelantó que la primera en reanudar el servicio será la línea 1 en la última semana de enero. En los primeros días de febrero lo hará la línea 3 y una semana después la línea 2.
De acuerdo con los informes brindados por Serranía Soto, las líneas 1 y 3 fueron consideradas para operar primero debido a las características tecnológicas de sus instalaciones y trenes. Además, con la finalidad de garantizar el control y monitoreo de los trenes en tiempo real, en las tres situaciones se habilitará la marcha de 10 unidades, aunque el número de convoyes aumentará de forma gradual.
“En las siguientes semanas, de acuerdo al crecimiento del puesto de control definitivo, que ya estamos trabajando, iremos incrementando el servicio hasta llegar al puesto de control definitivo y a la operación definitiva de la Línea 1, 2, 3, 4, 5 y 6”, aseguró.
LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE TELEMETRÍA
Además de la corrección de los fallos en el suministro eléctrico de las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6, es necesario restablecer el monitoreo de los trenes en tiempo real. Dicho objetivo puede ser logrado a través de la reconfiguración del sistema de telemetría. Aunque gracias a él es posible conocer información como ubicación e intervalos de tiempo en la marcha de los vehículos, también se pueden identificar averías y trenes en situación de riesgo; aspectos importantes para la prevención de accidentes.
“Está instalado en 20 trenes de la línea 1 y (en) estos trenes hoy sabemos perfectamente el tipo de conducción. Toda la información es sacada directamente de la caja negra del tren, lo que nos permite saber el tipo de conducción que se lleva, si hay una puerta abierta (...) si el arillo de un hombre muerto ha sido activado, si el tren se encuentra en marcha, si el tren se encuentra frenado, si está bajando su velocidad”, detalló Florencia Serranía Soto sobre el sistema de telemetría en el Metro.
Debido a su relevancia, y de acuerdo con la calendarización, “en estos ocho días lo que haremos será tener una visualización de los trenes en tiempo real para que podamos operar con seguridad la línea 1”, además “nuestra prioridad es que la operación que estamos dando sea, por sobre todas las cosas, segura”, afirmó.
DAÑOS EN LA ESTRUCTURA DEL EDIFICIO
El Edificio del Puesto Central de Control (PCC) 1 está compuesto de seis pisos. Luego de la revisión en su estructura, el único piso sin daños por las llamas fue el sexto, donde se encuentran oficinas e instalaciones de video vigilancia. Además, de acuerdo con la directora, una importante cantidad de transformadores, ubicados en la planta baja, tampoco fueron afectados.
Por otro lado, el quinto nivel, donde se encuentra el PCC, así como Gerencias y Subgerencias de las líneas 1, 2 y 3, tuvo daños importantes. Además del cuarto nivel, lugar del mando centralizado; el tercero, donde había bodegas; el segundo, piso de los disyuntores de Alta Tensión de las Sub Estaciones de Rectificación y el primero, donde se encuentran los lockers.
El servicio de las líneas 4, 5 y 6 pudo reanudar hoy debido a que el suministro eléctrico no dependía, en su totalidad, del edificio siniestrado.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
