
Las características bolsas transparentes de leche han estado presentes en las casas de los mexicanos desde hace ya varias décadas. Liconsa es la empresa encargada de industrializar este líquido y distribuirlo a millones de residentes del país a un precio accesible.
En 1944, tras la inauguración de la primera lechería de la empresa pública Nacional Distribuidora y Reguladora (Nadyrsa) se inició el Programa de Abasto Social de Leche en México.
A través de los años comenzaron a constituirse otras empresas relacionadas a este lácteo y en 1961 -por disposición del Gobierno Federal- se creó la Compañía Rehidratadora de Leche CEIMSA, la cual en 1972 se modificó para quedar como Lecha Industrializada Conasupo y a partir de 1995 se cambió su denominación a Liconsa.
De acuerdo con el sitio oficial, Liconsa es una compañía paraestatal del gobierno mexicano dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que tiene como objetivo contribuir a la alimentación, nutrición, desarrollo físico de las clases más necesitadas o vulnerables. Además de “trabajar con responsabilidad social para mejorar la alimentación de las familias mexicanas con productos lácteos de la mejor calidad”.
Asimismo, la dotación de leche para cada beneficiario es de 4 litros a la semana, lo que se traduce que por familia pueden adquirirse 24 litros a la semana como máximo. Si deseas formar parte de este programa social, a continuación te decimos que requisitos debes cumplir para acceder al servicio.

¿Quiénes pueden solicitar el apoyo?
-Tutores de infantes de 6 meses a 12 años de edad
-Mujeres y hombres adolescentes de 13 a 15 años
-Mujeres en periodo de gestación o lactancia
-Mujeres de 45 a 59 años
-Personas con enfermedades crónicas y personas con discapacidad
-Personas adultas de 60 y más años de edad
¿Qué documentos necesito?
-Identificación Oficial (INE, pasaporte, cartilla del servicio militar, etc)
- Comprobante de domicilio de fecha reciente (no debe exceder los tres meses de antigüedad)
·-Acta de nacimiento de la persona titular y de las personas beneficiarias
·-Clave Única de Registro de Población (CURP) del titular y los beneficiarios
- En caso de que se requiera, se les solicitarán datos de identidad personal e información socioeconómica

Mujeres embarazadas o en lactancia
- Además de los documentos anteriormente mencionados tiene que incluirse constancia médica, copia del carnet perinatal, copia de control de embarazo o cualquier otro documento expedido por instituciones de salud del Gobierno Federal, Estatal o Municipal, en las que se haga referencia a su situación.
Personas con enfermedades crónicas o con discapacidad
-Debe incluirse con los papeles del primer apartado una constancia médica oficial expedida por instituciones de salud del Gobierno Federal, Estatal Municipal u otro centro médico en el que se recomiende la ingesta de leche.
¿Dónde puedo realizar el trámite?
·-El interesado tiene que localizar el punto de venta o lechería de Liconsa más cercano a su domicilio y verificar los días y horario de atención
·-Debe acudir a la lechería en la fecha y hora en la que asiste el personal de promotoría social con los documentos completos
¿Tiene algún costo?
No. El trámite es gratuito y si el solicitante es aceptado, se entregará una tarjeta de dotación de leche en un plazo de hasta 30 días naturales posteriores.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
