
El pasado sábado 9 de enero se registró un incendio en el Puesto Central de Control (PCC) del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), encabezada por Manuel Bartlett Díaz, comenzó la supervisión de los trabajos para agilizar la puesta en forma de las líneas afectadas por el siniestro.
Desde la cuenta de Twitter del Metro, se aseguró que la CFE ofreció apoyo permanente, con más de 150 trabajadores electricistas, a autoridades de la Ciudad de México para agilizar los trabajos de reanudación de las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
Para darle seguimiento a los trabajos de energización de los tramos que tuvieron que ser cerrados en su totalidad por el fuego, Bartlett Díaz y Guillermo Nevárez Elizondo, director de CFE Distribución, realizaron un recorrido de supervisión de los especialistas durante los trabajos de mantenimiento.

También se encargaron de revisar que se encuentren en su sitio los materiales trasladados de diferentes puntos del país. Estos trabajos tienen como motivo mantener de manera coordinada las actividades que buscarán lograr poner en condiciones necesarias al Metro para recibir el suministro eléctrico.
Asimismo, la CFE también realizó pruebas a los transformadores de potencia, desagüe y limpieza en donde se encuentra el cable para diagnosticarlo. Además, se llevó a cabo el corte y la apertura de la plancha de concreto para la comunicación a las trincheras del STC Metro.
Estas tareas comenzaron luego de que, durante una conferencia virtual de prensa este lunes, se informara que el martes 12 de enero se reestablecerá el servicio de las líneas 4, 5 y 6. Sin embargo, habrá un intervalo de entre siete y nueve minutos entre cada tren que arribe a las estaciones.

Durante este evento digital, Osvaldo de León Ortiz, gerente de la División Valle de México-Centro de la CFE, mencionó que especialistas en materia eléctrica comenzaron a hacer un diagnóstico y conocer la ingeniería necesaria para poder hacer el restablecimiento de energía eléctrica en las líneas 1, 2 y 3.
“Se trasladaron los materiales necesarios para empezar a hacer los trabajos, mismos que se iniciaron el día de ayer, y tenemos personal ya trabajando de la mano con compañeros del Metro de la CDMX para restablecer, lo más pronto posible, lo que son las líneas 1, 2 y 3”, explicó de León Ortiz.
Finalmente, aseveró que, en conjunto con autoridades de la capital del país, se estará informando de los avances respecto a los trabajos eléctricos en dichas secciones del Metro.
Además, la presencia de la CFE se da luego de que la empresa productora del Estado se haya deslindado del incendio el domingo 10 de enero a través de un comunicado, donde explicó que el siniestro no puede ser su responsabilidad, pues no participan en el mantenimiento de las instalaciones de sus estaciones.

Por tal motivo, realizaron las siguiente precisiones de sus labores con el Metro:
1.- Es falso que la CFE participe o haya participado en el mantenimiento de instalaciones particulares del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
2.- La CFE únicamente brindó apoyo para la atención del siniestro y evitar así que se incrementaran los riesgos y daños, suspendiendo el suministro de energía eléctrica en la instalación eléctrica afectada.
3.- La CFE proveyó dos plantas de emergencia para restablecer el suministro eléctrico y favorecer que entraran en operación a la brevedad las líneas del Metro que se encuentran suspendidas.
4.- El Gobierno de la Ciudad de México solicitó a la CFE participar de manera coordinada con el personal del STC en las labores de reparación de los principales daños sufridos en la instalación eléctrica el día de ayer, con el propósito de agilizar la normalización de este fundamental medio de transporte para la ciudadanía.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
