
El secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, anunció durante la conferencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que se autorizó el regreso a clases presenciales para este ciclo escolar 2020-2021 en los estados que tienen ya semáforo verde.
Moctezuma Barragán indicó que este lunes comienzan las clases 30 millones 466 mil 339 alumnos en el país, de manera mixta, es decir, en algunas escuelas inician “la posibilidad presencial y en otras seguirá a distancia”.
Sin embargo, el funcionario recalcó que la educación a distancia continuará como el principal recurso educativo en toda la república. Las entidades que se mantengan en semáforo verde y que decidan reiniciar paulatinamente las clases presenciales deberán implementar el protocolo para el Regreso Seguro a Clases.

En éste se establecerán los Comités Participativos de Salud Escolar, los cuales plantearán y procurarán 3 filtros de corresponsabilidad: casa, escuela y salón de clases; además de encargarse de la limpieza y el mantenimiento de las señalizaciones en los recintos.
Se garantizará el acceso de agua y jabón para los alumnos; y el COVID-19 se considerará riesgo de trabajo para los docentes, quienes, de acuerdo con el Secretario, continuarán manteniendo sus salarios y prestaciones. Ambas partes, alumnado y progesorado, recibirán apoyo socioemocional.
El protocolo también incluye un sistema de detección temprana, es decir, si llega a identificar un caso positivo de COVID-19, se cerrarán las escuelas para procurar el bienestar de sus comunidades.

Por su parte, para las entidades que se mantengan con semáforo amarillo se abrirán Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA) dentro de las escuelas para apoyar el aprendizaje en casa, prioritariamente, a estudiantes en condiciones vulnerables; la asistencia de alumnas, alumnos y docentes será totalmente voluntaria.
Estos centros brindarán sesiones de trabajo de 40 minutos a grupos máximo de 9 integrantes procurando los 3 filtros escolares (casa, escuela y salón de clases), así como la sana distancia, la priorización de espacios abiertos, el uso de cubrebocas, la asistencia escalonada y un límite de 40% diario de la población escolar.
En caso de detectarse un caso positivo de COVID-19, los CCA detendrán sus actividades por quince días.
Esteban Moctezuma informó que los retos a enfrentar en este ciclo escolar son: remediar el abandono escolar, disminuir el rezago educativo, continuar con la política de rechazo cero, brindar atención socioemocional a estudiantes, docentes y familiares, vacunación en semáforo verde y mejorar la infraestructura y equipamiento de las escuelas.

La Secretaría de Eduación Pública (SEP) anunció que hoy regresaron a clases más de 25 millones alumnos y alumnas de educación básica y un millón 255 mil 341 docentes en más de 230 mil diferentes planteles públicos y privados de ese nivel educativo.
Asimismo, se reincorporan 5.4 millones de estudiantes y casi 400 mil docentes en casi 21 mil planteles públicos del nivel Medio Superior del Sistema Educativo Nacional, en el cual, cada subsistema determinará sus dinámicas de estudio, pero bajo el sistema de educación a distancia.
Esteban Moctezuma aseguró que, de una encuesta realizada a 300 mil maestras y maestros, el 93% declaró estar a favor de la educación a distancia; 86% califica de 8-10 los programas en casa, y un 70% asegura que debe atenderse con igual intensidad los asuntos socioemocionales para alumnos y alumnas.
De ahí que se fortaleció el programa “Aprende en casa III” en el cual, por las próximas dos semanas, se reforzarán los aprendizajes esperados para educación indígena, especial, inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. Los contenidos se publicarán de manera anticipada para que docentes preparen sus actividades.
Además, se continuará con el apoyo de las cadenas de televisión nacionales para su transmisión, así como el de ATLAN Redes para dar acceso a los contenidos de la estrategia de aprendizaje a distancia por medio de la Red Compartida; se habilita el servicio Tarifa Cero que garantiza el acceso a la educación en zonas que no cubre la televisión abierta.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
