
Gloria Molina Gamboa, secretaria de Salud del estado de Tamaulipas, confirmó un caso de la nueva cepa del coronavirus en la entidad.
De acuerdo con un comunicado oficial, la cepa conocida como B117 llegó a bordo de un turista de procedencia internacional quien arribó a territorio mexicano el pasado 29 de diciembre.
El virus fue localizado en un ciudadano de 56 años que había estado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para después arribar a la ciudad de Matamoros.

“Como parte del protocolo de seguridad sanitaria, en el que Tamaulipas es pionero en el país, se identificó a un hombre de 56 años de edad que arribó a Matamoros, procedente de la Ciudad de México, siendo confirmado a COVID-19 y de acuerdo a la normatividad, fue solicitada a la federación el procesamiento de la muestra a fin de descartar la portación de cepas no conocidas en el país […] El resultado fue positivo a la nueva variante del SARS-CoV-2, que apareció por primera vez a mediados de septiembre en Reino Unido y que se ha convertido en la variante predominante en aquel país”, se le en el comunicado de la secretaría estatal.
En cuanto al seguimiento epidemiológico de quienes viajaron con el hombre, la secretaria Molina precisó que de forma inmediata se dio seguimiento a viajeros y tripulación del vuelo. Aunado a la tarea de seguimiento, explicó que el resultando de las pruebas aplicadas fue negativo, además de desplegar las acciones orientadas a mantener la vigilancia epidemiológica y el control de las fronteras a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
Debido a esto, el insistió en su llamado a extremar las medidas preventivas como el uso del cubrebocas, el lavado frecuente de manos y quedarse en casa el mayor tiempo posible, ya que se ha confirmado que la mutación B117 es más contagiosa que la cepa original.
Cabe recordar que desde octubre del año pasado, en México se presentó un rebrote de la enfermedad, mismo que ha vulnerado los sistemas de salud de las dos entidades más pobladas del país. A tal punto de reducir la capacidad hospitalaria tanto en camas generales como en camas con ventilador mecánico en menos del 30 porciento.

Esta noticia llega a México cuando el escenario pandémico más de millón y medio de casos acumulados y con numerosos días consecutivos en los que se rompe el récord de contagios diarios y la mortalidad del virus continúa sin disminuir.
De acuerdo con las cifras presentadas por la Secretaría de Salud (SSa), hasta el sábado 9 de enero, en la república se llevan 1,524,036 casos acumulados confirmados y 133,204 muertes por el SARS-CoV-2. Esto quiere decir que en las últimas 24 horas se registraron 16,105 contagios y 1,135 decesos. Cabe destacar que eso rebasa cualquier escenario presentado en un periodo de 24 horas en el 2020.
Desde Palacio Nacional el Doctor Ruy López Ridaura, Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), informó sobre la existencia de 1,914,083 negativos y 3,854,077 personas estudiadas desde el primer caso registrado en el país, con una positividad de 43%: un punto porcentual mayor al registrado en la semana previa.
Respecto a la epidemia activa, se estima que 93,672 pacientes que presentaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, que de no cumplir con el debido aislamiento y todas las medidas sanitarias, podrían contribuir potencialmente a la transmisión del virus.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
