
Alma Patricia “N”, La Paty o Pato, fue detenida junto a tres cómplices en Veracruz, pues la mujer de 28 años es considerada jefa de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la entidad y encabezaba una célula dedicada al narcotráfico en tres municipios.
Paty de los aros, como también es identificada, es presunta lugarteniente de la facción dirigida por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho. Las autoridades veracruzanas reportaron que la mujer operaba en la zona de Huatusco, Chocamán y Coscomatepec.
Junto con ella fueron detenidos Luis Ángel “N, Efraín “N” y Karina Jahel “N”. El operativo tuvo lugar en la región de las Altas Montañas, donde fueron instalados diversos retenes. En uno de esos puntos de revisión fue que cayó la lideresa del cártel considerado como tercera fuerza criminal del mundo.
A las cuatro personas les fue asegurada un arma larga calibre 30 milímetros, municiones útiles, cargadores, así como diversas dosis de droga. El vehículo en que viajaban también fue decomisado.

Fue durante la madrugada del viernes que agentes de la Secretaría de Seguridad Pública lograron el arresto y tras verificar las identidades, los presuntos miembros del CJNG fueron puestos a disposición de la Fiscalía veracruzana, donde será definida su situación jurídica.
Veracruz ha sido protagonista de los crímenes más atroces atribuidos a los cárteles del narcotráfico. Y es que esta entidad, enclavada en el Golfo de México, es un punto clave en la distribución de drogas al resto del mundo.
En el estado operan al menos siete grupos delictivos: el Cártel Jalisco Nueva Generación, los Zetas vieja escuela, Cártel del Noreste Z, Cárteles Unidos (cártel de Sinaloa unido con los Ántrax y Mando Sur Gente Nueva) y Jarochos Unidos, así como el Grupo Sombra.

La entidad es utilizada por el CJNG para recibir precursores químicos. Una de las rutas de los barcos mercantes es de Asia al puerto de Manzanillo, desde donde bajan por el Océano Pacífico hasta el Canal de Panamá, lo cruzan y finalmente llegan al puerto de Veracruz. Una ruta más empieza en Sudamérica, desde países como Colombia.
Una vez en tierra, los precursores químicos siguen su recorrido por Cardel, hacia Xalapa y llegan a los municipios como Coatepec, Naolinco, Misantla y Martínez de la Torre, donde supuestamente están los laboratorios químicos que convierten los elementos en cristal. Y una vez obtenidos los resultados, se distribuyen a nivel local, nacional y rumbo a Estados Unidos.
El cártel dirigido por El Mencho tuvo como misión inicial combatir a la organización narcotraficante de Los Zetas en el estado, bajo el nombre de Los Matazetas, a quienes algunas fuentes describieron como un equivalente del CJNG y otros, como una célula especial del grupo, responsable por los asesinatos de 30 personas en 2011 como carta de presentación.
Pasada una década en que se afianzó, el CJNG registró dos masacres en la entidad, ya en la administración de Andrés Manuel López Obrador. La primera ocurrió en abril de 2019 en Minatitlán, donde fueron asesinadas 14 personas, entre ellas un menor de edad.

La siguiente sucedió en agosto de ese mismo año con un saldo de 30 víctimas, en el bar Caballo Blanco de Coatzacoalcos. Este último evento llevó al presidente a enviar a la Guardia Nacional a su primera misión contra la facción criminal.
Actualmente, el CJNG tiene vínculos en los cinco continentes del mundo para operar el trasiego de narcóticos, lavado de dinero e importación de precursores. Su líder, Oseguera Cervantes, es buscado en México y EEUU, país en que ofrecen hasta 10 millones de dólares por datos que lleven a su arresto o condena.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



