
Un niño de cuatro años de edad fue rescatado de su domicilio ubicado en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, luego de que un familiar denunció que estaba siendo maltratado físicamente, informó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX).
La dependencia detalló que la madre del menor y un hombre son los presuntos culpables de maltratar al niño. De tal modo, la fiscalía está integrando la carpeta de investigación por el delito de violencia familiar e investiga a los señalados.
Según el periodista Antonio Nieto, fue la abuela quien levantó la denuncia, luego de tener conocimiento de que el menor llevaba varias horas amarrado en una silla y que presuntamente fue embriagado con pulque.

Además, en el documento de la Fiscalía se señala que la mujer había solicitado a los tutores dejar de violentar a su nieto, sin embargo, estos le pidieron a cambio dinero.
“De acuerdo con la indagatoria, ambas personas posiblemente habrían solicitado dinero a cambio de no continuar con el maltrato, por lo que la persona denunciante solicitó el auxilio del representante social, quien instruyó de inmediato la visita domiciliaria, a fin de descartar cualquier riesgo en la integridad de la víctima”, señaló el documento.
Con la finalidad de salvaguardar la integridad del niño, personal especializado ha realizado una valoración psicológica, con base en la entrevista a la víctima, mientras el agente del Ministerio Público mantiene coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para determinar la reintegración familiar del menor.
Cabe recordar que el pasado 11 de diciembre la Cámara de Diputados aprobó de manera unánime una reforma que llamaron “ley antichancla” que prohíbe a los padres y tutores el castigo corporal y humillante como método correctivo o disciplinario de niños, niñas y adolescentes, incluidos los pellizcos, las mordidas, las quemaduras y la ridiculización, entre otras.

“Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a recibir orientación, educación, cuidado y crianza de su madre, su padre, o de quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guardia y custodia, así como de los encargados y el personal de instituciones educativas, deportivas, religiosas, de salud, de asistencia social, de cuidado, penales o de cualquier otra índole sin que en modo alguno se autorice el uso del castigo corporal ni el trato humillante”, indica el documento.
Por su parte, al Código Civil federal se le agrega el artículo 323 Tier: Particularmente, queda prohibido que la madre padre o cualquier persona en la familia utiliza el castigo corporal o cualquier tipo de trato humillante como forma de corrección o disciplina de niñas niños o adolescentes.
Además, amplía la definición de violencia familiar. Se considera así “al uso intencional de la fuerza física, moral o de cualquier acto que tenga como objetivo provocar dolor, molestia, humillación, incluyendo el castigo corporal y humillante contra niñas, niños y adolescentes”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
