Jorge Miguel “N”, ex líder de la Fuerza Anti-Unión, fue detenido en una penitenciaría de Nayarit y devuelto a la Ciudad de México por su presunta participación en el secuestro y asesinato de tres personas.
Agentes de la fiscalía capitalina cumplimentaron la orden en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número Cuatro, del estado norteño para que el imputado sea procesado por las indagatorias que comenzaron en octubre de 2019. Tras su detención fue enviado al Reclusorio Preventivo Varonil Sur, en la capital del país.
Identificado también como El Richi, versiones de prensa han consignado que es “concuño” de Jorge Flores Conchas, El Tortas, y quien había delegado la dirigencia de la fuerza criminal tras su arresto en mayo de 2019. El Cabezas es ubicado como uno de los principales generadores de violencia en la zona sur y oriente de la Ciudad de México y se le ha relacionado con delitos como el secuestro, la extorsión y narcomenudeo.
“Cabe señalar que este individuo fue asegurado en octubre de 2019 en la alcaldía Xochimilco, días después de que se registró el ilícito en que posiblemente se le relaciona, luego de un cateo conjunto entre elementos de la FGJCDMX y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); posteriormente, fue trasladado al CEFERESO 4 en Nayarit”, detalló la dependencia ministerial.

De acuerdo a las investigaciones, El Cabezas sería responsable de homicidios diversos y de ordenar el abandono de cuerpos desmembrados con mensajes amenazantes dirigidos a funcionarios del Sistema Penitenciario, además de ejecutar a sicarios de La Unión Tepito.
El 25 de enero del 2018 fue la fecha en que surgió la Fuerza Anti-Unión. Su carta de presentación, el asesinato de El Oso, extorsionador de Roberto Mollado Esparza, El Betito, líder de La Unión Tepito, quien tenía un narco mensaje en su camisa de manga larga amarilla: “Fuerza Anti Unión, esto les va a pasar a todos los que cobran piso, a la gente honrada”.
Las primeras versiones reportaron que se trataba de una disputa por la plaza. Aunque la venganza habría sido el móvil principal, con el control del territorio incluido. El cuerpo fue localizado en un estacionamiento de la colonia Morelos, con la piel cortada y huellas de tortura.
Flores Conchas emprendió una cruzada violenta en respuesta al asesinato de su hermano menor, Uriel, quien se negó a pagar una extorsión a miembros de La Unión Tepito en diciembre de 2017.

Así fue como los comandados por El Tortas siguieron una ola de ejecuciones, con respuesta por La Unión Tepito. Entre enero y septiembre de 2018 sucedieron diversos ataques.
Flores Conchas, explicaron autoridades en 2019, buscaba ampliar su zona de operación en los municipios mexiquenses de Toluca, Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli, a través de alianzas con diversos líderes de grupos delictivos que operan en dichas zonas.
Se sabe, agregaron, que reforzaba sus células operativas en la Ciudad de México con la finalidad de tomar el control de grupos antagónicos y con disidentes de La Unión de Tepito, de los cuales recababa información para localizar y atentar en su contra.
Fue así como pactó una alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación, pues de acuerdo a datos proporcionados por funcionarios federales, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, jefe de la facción criminal, facilitó apoyo logístico, recursos económicos, armas, droga, vehículos, sicarios y adiestramiento a los integrantes del grupo capitalino.

La presencia capitalina del CJNG comenzó cuando Luis Eusebuio Duke, ex policía de la Ciudad de México, conoció a José Pineda, El Avispón, en la cárcel.
El Avispón era hombre de confianza del Mencho y desde que conoció a El Duke, los recluidos se asociaron tras las rejas. Con ayuda de El Duke, el CJNG ganó presencia en la capital en alianza con El Tortas, líder de la Anti-Unión.
Un mapeo de la Secretaría de Seguridad de octubre del año pasado logró identificar operaciones de la organización criminal en Iztapalapa, la alcaldía más poblada de la capital; a su vez, la facción registra movilidad en el estado de Morelos. Los delitos que realizan son la extorsión, el secuestro, robo, asesinatos y destacan como vendedores de armas. El grupo está liderado por Eusebio Hernández Vázquez, alias el Cejas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



