
La Guardia Nacional, en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Subdirección de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex) informó este miércoles 7 de enero sobre la recuperación de 28 mil 284 litros de hidrocarburo en puntos diferentes de Guanajuato, Puebla, Hidalgo y Sinaloa.
Las acciones fueron parte del denominado “Plan Conjunto del Gobierno de México para Combatir el Robo de Hidrocarburos de Pemex”. De igual forma, trascendió que los elementos de dichas organizaciones han realizado reconocimientos terrestres en las entidades desde del 23 de diciembre de 2020.
El primer caso ocurrió en Las Ánimas, municipio de Pénjamo, en el estado mexicano de Guanajuato, cuando se aseguraron 60 litros, los cuales se encontraban en diversos tambos.
Por otro lado, en el estado de Hidalgo, específicamente en la colonia Dendho, municipio de Atitalaquia, las autoridades mexicanas lograron recuperar más de mil 400 litros de huachicol.
Tiempo después, en una localidad de Lomas del Toro, municipio de Nopala de Villagrán, se aseguró un contenedor con 300 litros de hidrocarburo, lográndose la recuperación del combustible.

Al suroeste de la Ciudad de México, específicamente en la localidad Villa Guadalupe, municipio de Venustiano Carranza, Puebla, las autoridades mexicanas localizaron un ducto de aproximadamente 50 metros de longitud que estaba conectado al domo de un tanque cisterna con capacidad de 31,00 litros, el cual contenía aproximadamente 26,350 litros de hidrocarburo, los cuales fueron recuperados.
En el municipio de Huauchinango, en la localidad de de Venta Chica, se descubrió un vehículo abandonado que en su interior tenía tres contenedores con 54 litros de combustible.
Al final, en el norte del país, específicamente en el estado de Sinaloa, se realizó un operativo en las inmediaciones de un predio en el que aseguraron seis contenedores con capacidad de 20 litros. Los hechos ocurrieron en la colonia Burócratas, municipio de Mazatlán. El saldo final fue de 120 litros de combustible recuperado.
De igual manera, se localizaron e inhabilitaron 14 tomas clandestinas en los estados de Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.
A finales de 2020, la misma Secretaría de la Defensa Nacional dio un reporte sobre la recuperación de 49 mil 813 litros de combustible, localizados en diferentes puntos de Puebla, Nuevo León, Querétaro y Sinaloa.

Una organización criminal dedicada al robo de combustible es el Cártel Santa Rosa de Lima, dirigido anteriormente por José Antonio Yépez Ortíz, alias El “Marro”.
Los orígenes del Cártel Santa Rosa de Lima se remontan a una escisión en 2017 del CJNG, liderado por Nemesio Osegura Cervantes “El Mencho”. Opera en el llamado Triángulo Rojo del robo de combustible, sembrado de oleoductos de Pemex.
De acuerdo con las cifras de Pemex, durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto las tomas clandestinas establecieron un nuevo récord, que se traduce en un incremento de más del 260 por ciento y una cantidad siete veces mayor a la reportada durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
