
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señaló la noche de este martes que en la Ciudad de México, la entidad más azotada por la pandemia de coronavirus (COVID-19), hay un total de 185 camas disponibles para atender pacientes con la enfermedad; de esas, 183 son con capacidad de intubación (con ventilador).
A través de una tarjeta informativa publicada en sus redes sociales, también destacó que la institución ha logrado mantener una disponibilidad de camas promedio por día, de entre 106 y 343 en la Zona Metropolitana del Valle de México, durante las últimas dos semanas que han representado mayor presión ante el aumento de casos positivos por SARS-Cov-2.
Cabe mencionar que este comunicado se da luego de que la tarde de este martes, el IMSS había informado, sin dejar claro, que habían solo “dos camas disponibles” para atención general.
Sin embargo, la unidad médica aclaró que la separación numérica de las camas se refiere a un procedimiento administrativo para saber con cuántos ventiladores se cuenta, por lo que aseguró que estas camas pueden ser utilizadas para la hospitalización general de los pacientes con esta enfermedad.
Camas reconvertidas

El Instituto indicó que del día 30 de noviembre de 2020 al 5 de enero de 2021, se han reconvertido 697 camas para la Ciudad de México, para tener un total de dos mil 682 para atención de pacientes con COVID-19; en tanto, para el Estado de México se han reconvertido 427 camas para un total de mil 772 para atención COVID.
Acotó que la disponibilidad del número de camas es dinámico se actualiza cada ocho horas.
De acuerdo con la más reciente actualización de la Secretaria de Salud (Ssa), la Ciudad de México tiene un registro de 22,444 casos activos de COVID-19; es decir, personas que presentaron síntomas en los últimos 14 días. Mientas que el Estado de México tiene 4,970 casos.

En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, la capital del país tiene 86% de camas generales ocupadas y 85% en camas con ventilador; mientas que el Estado de México 82 y 79%, respectivamente.
Ante dicho panorama, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, destacó la unión entre las distintas instituciones de salud.

Asimismo, agradeció el apoyo de los trabajadores sanitarios de otros estados de la República y de los médicos cubanos que arribaron a la Metrópoli para atender la emergencia sanitaria.
“No solamente es abrir una cama, es abrir una cama con todo el equipamiento médico y además con la atención necesaria de todos los especialistas, médicos generales, enfermeras, etcétera”, explicó en videoconferencia la tarde de este martes
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
