
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) compartió un estudio sobre las opciones de café instantáneo en el mercado, donde revela que no todas son recomendables para consumir, pues algunas contienen ingredientes que están lejos de ser granos puros de café o son alteraciones.
Es así que la Profeco analizó a 12 marcas de café solubles puros y siete mezclados con azúcar, donde se encontró que la mayoría de marcas evaluadas cumplen con lo que indica su etiquetado, excepto dos marcas: Golden Hills Café Descafeinado Soluble y Golden Hills Café Mezclado Soluble, ambas de 100 g.
“Si bien no hay una especificación de azúcares totales, dos marcas presentan contenidos muy elevados que harían pensar en una posible adulteración, aunque se trata de un café puro y uno mezclado. Sin embargo, se tendrá que hacer una segunda etapa del estudio para corroborar la posible adulteración”, aseguró la Profeco en la Revista del Consumidor de la edición enero 2021.

Por otro lado, las marcas de café que sí cumplen con su etiquetado, según el artículo de la dependencia son:
Café soluble mezclado
Café Combate, Legal, Nescafé Dolca, Nescafé Dolca y Los Portales de Córdoba.
Café soluble puro descafeinado
Café Combate y Oro.
Café soluble puro
Café Garat Gourmet, Great Value, Great Value Gourmet, Jacobs Gourmet, Ke! Precio, Nescafé Clásico, Los Portales de Córdoba y Oro 24 kilates.
Por otro lado, la revista destacó algunos datos sobre el café en el país, donde resalta que existen registros de la llegada del café, a lo que hoy es México, desde 1740, además de que el país ocupa la posición nueve a nivel mundial en su producción.
Los estados de Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero encabezan la lista con un 94% de la producción nacional.
Asimismo, menciona que el café mexicano se exporta a 45 países de los cinco continentes, siendo Estados Unidos, Bélgica, España y Alemania los principales clientes.

En la misma edición de la revista, también se revela que algunos productos no son tan “light” como aparentan serlo, ya que no cumplen con algunos estándares de calidad para considerarlos como productos que reduzcan sus porciones de grasas saturadas y endulzantes. El estudio hizo pruebas en 92 marcas registradas y sumó un total de 211 pruebas realizadas.
Dentro de los alimentos que analizó están aquellos que llevan la leyenda light, ligero, sin azúcar, reducido en azúcar, sin calorías, reducido en grasa y bajo en grasa.
Los productos puestos a prueba son: refrescos, nectar, bebida de arándano, bebida de soya, harina preparada para hacer hot cakes, frijoles enlatados, leches ultrapasteurizadas, leches bajas en lactosa, leches de nueva generación, salsa de tomate catsup, mermeladas, cajetas, jarabes, mayonesas, aderezos, crema de cacahuate, polvos para preparar bebidas sabor limón, polvos para preparar gelatinas y polvos para preparar bebidas sabor chocolate.
Los primeros productos que presentaron un aumento en el contenido de azúcares en relación con su etiquetado light son el néctar, bebidas de arándano y bebida de soya. Aunque sí reducen su contenido de calorías su preparación incluye endulzantes que representa un aporte de hasta cuatro veces más del indicado en su tabla nutrimental, esto en un producto de un litro. Algunas de las marcas que registraron este aumento son: Jumex, Ocean Spray Cranberry Classic y Ades.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
