
El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó sus lineamientos para garantizar la equidad entre los participantes en las elecciones de 2021.
La publicación fue hecha en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con el objetivo de regular la difusión de propaganda que se realice o difunda para la obtención de las precandidaturas o candidaturas, se evitará la intromisión de factores externos que rompan con la contienda electoral.
El Instituto Nacional Electoral determinó que para este ejercicio electoral, quedará prohibido a cualquier aspirante la realización, difusión, compra, adquisición, aprovechamiento o beneficio de cualquier tipo de propaganda o mensaje publicitario en el que se promueva una posición política.
Además, estableció diez diferentes medios de comunicación para poder realizar mensajes propagandísticos y publicitarios, entre los que los que destacan la radio, televisión, cines y medios impresos.
El INE destacó que no podrán ser prohibidos los datos, información o imágenes que aparezcan en las páginas oficiales, siempre que no tengan fines políticos y sean necesarios para dar cumplimiento a la normativa de transparencia y acceso a la información. Por su parte, las y los servidores públicos aspirantes deberán abstenerse de realizar cualquier acción a través de la cual promuevan su nombre, voz o imagen.
En el caso de los informes de labores, estos deberán de ser auténticos, genuinos y veraces. Dichos informes de gestión de los grupos parlamentarios deberán de ser presentados una vez al año y no podrán tener fines electorales.
Mientras que para el caso de la propaganda, podrá incluir el nombre y escudo oficial de la dependencia, esto como forma de ser identificado, pero estos no podrán relacionarse de manera directa con la gestión de algún gobierno o administración federal o local.
Estos lineamientos, fueron aprobados en la sesión extraordinaria del Consejo General del 21 de diciembre de 2020, serán aplicados desde este 6 de enero de 2021 hasta el fin de la contienda electoral.
De acuerdo con el Instituto, el objetivo es contribuir a evitar violaciones a los principios de equidad e imparcialidad por el uso indebido de recursos públicos, así como la utilización de programas sociales con la finalidad de inducir o coaccionar para votar a favor o en contra de determinado partido político, coalición o candidatura en particular.

De esa manera, con base en el resolutivo INE/CG694/2020 que fue publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación, se establecen los parámetros que permitan a los actores políticos que participen en la contienda electoral, contar con las reglas y principios claros que delimiten su actuar.
El pasado 3 de enero, el INE se dijo listo para organizar las elecciones del 6 de junio de 2021, que serán las más grandes en la historia del país, con miles de puestos de elección popular en juego, así como la renovación de 15 gubernaturas y la totalidad de la Cámara de Diputados.
“El INE está listo para organizar los comicios más grandes y complejos de la historia el próximo 6 de junio, cuando se elegirán a nivel federal 300 diputaciones de mayoría relativa y 200 de representación proporcional, así como 15 gubernaturas, 30 congresos locales, además de ayuntamientos, regidurías, sindicaturas y juntas municipales”, aseguraron.
“En el Proceso Electoral 2020-2021, 92.4 millones de ciudadanas y ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto para elegir a las personas que habrán de ocupar más de 21,000 cargos de elección popular que se renovarán en todo el país”, añadieron.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
