
Andrés Vázquez, decidió renunciar a su puesto como encargado de despacho de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). Únicamente estuvo un semestre en el cargo, el cual tomó después de la salida de Mara Gómez en junio de 2020 como la titular de la dependencia. Hasta el momento, la razón de esta decisión sigue sin ser pública.
Esta determinación fue anunciada a los trabajadores el lunes, de acuerdo con información del portal Animal Político. A lo largo de su periodo al frente de la Comisión, colectivos de víctimas exigieron su separación del cargo, pues acusaban fallas en la atención que les daba, además de presuntos abusos y actos de discriminación.
Asimismo, en noviembre pasado, víctimas denunciaron que dejaron de recibir los apoyos mensuales que este organismo les otorgaba para, por ejemplo, traslados. La razón por la cual no continuaron percibiendo el dinero fue la extinción del fideicomiso a través del cual se manejaba el fondo de atención, el cual contaba con 576 millones de pesos.
En este sentido, uno de los asuntos más relevantes que se dio en las últimas semanas fue el rechazo por parte de la CEAV a la petición de un grupo de víctimas del caso de la Guardería ABC. En este asunto solicitaban que el monto de la medida de compensación por daño moral fuera por 10,000,000 pesos a cada víctima directa y 3,375,000 pesos a las indirectas.

Sin embargo, la Comisión argumentó que este pago “iría en detrimento del resto de víctimas del país, dado que equivaldría a aproximadamente siete veces el presupuesto anual para el pago de compensaciones y medidas de ayuda y asistencia que tiene la CEAV”.
Antes de ser el encargado del despacho de la CEAV, Vázquez fungía como director General de Asesoría y Asuntos Jurídicos de la Comisión. Asumió el cargo en junio mientras se llevaba a cabo el proceso de selección un nuevo comisionado. Hasta le momento no se ha dado a conocer algún sustituto de Vázquez.
Al respecto, hace unas semanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó algunos candidatos al Senado de la República. Ellos fueron Martha Yuriria Rodríguez Estrada, Claudia Lilia Cruz Santiago y Luis Fernando Rosas Ramírez. Quien resulte seleccionado, deberá formular políticas públicas para la atención de víctimas en el contexto de la pandemia y con los ajustes presupuestales para 2021.

Cabe recordar que en junio de 2020, Mara Gómez Pérez renunció a la Comisión y en el documento que presentó para dicho fin señaló que en la dependencia se pervirtió y la impartición de justicia “fue reemplazada por una fórmula clientelar, centrada en el reparto de recursos económicos, usando el dinero para pagar la falta de verdad y justicia”.
También denunció que se “pretendió convertir la reparación integral en sinónimo de dinero, repartido de forma discrecional, sin transparencia ni rendición de cuentas”. En ese sentido denunció que “no se puede transformar una institución y atender eficazmente las responsabilidades que le competen si no cuenta con el apoyo necesario, tanto económico como institucional”.
Este último señalamiento los realizó en referencia al recorte que padeció la CEAV en su presupuesto por parte de la Secretaría de Gobernación (Segob), dependencia que anunció una disminución de 139,400,000 de pesos en sus recursos a partir del mes de abril del año pasado.
Tras el anuncio de Gómez sobre su renuncia, activistas como Javier Sicilia y Julián LeBarón aprovecharon para criticar que esa decisión es un reflejo de la falta de voluntad por parte del gobierno para proteger los derechos humanos, un error que también se cometió durante los sexenios de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
