
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hizo historia este lunes en el reinicio de sus trabajos tras un breve receso invernal, al elegir a dos magistradas como presidentas de su Primera y Segunda Salas, algo que nunca había ocurrido al mismo tiempo en la historia de la institución.
Se trata de las ministras Margarita Ríos Farjat, quien fue elegida por unanimidad por sus compañeros de la Primera Sala para encabezar su presidencia en el periodo 2021-2022. La propuesta fue realizada por la ministra Norma Piña y recibió el respaldo de todos los miembros de la Sala.
Al mismo tiempo, la ministra Yasmín Esquivel Mossa fue designada, también por unanimidad, como presidenta de la Segunda Sala del máximo Tribunal del país para el periodo 2021-2022, en sustitución del Ministro Javier Laynez Potisek, quien concluyó el cargo en diciembre pasado.
“Por primera vez dos mujeres presiden las Salas de la Suprema Corte. Un paso más hacia la igualdad de género. Estoy seguro de que las ministras Yasmín Esquivel y Margarita Ríos Farjat demostrarán la importancia de que las mujeres tengan el lugar que merecen en la vida pública de México”, celebró Arturo Zaldívar, magistrado presidente de la Corte.

Se trata pues de dos ministras que llegaron hace poco a la Suprema Corte. Esquivel Mossa, de amplia experiencia en el Tribunal Superior Agrario y luego en la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, fue propuesta en febrero de 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador y designada por el Senado.
Por otra parte, Ríos Farjat, con un perfil más cercano a la litigación privada, primero con una firma internacional y luego en servicios de consultoría nacional e internacional, fue nominada por el mandatario mexicano en diciembre de 2019 y designada por el Senado unas semanas después.
Ambas mujeres llegaron al máximo Tribunal del país con cierta polémica. De Esquivel Mossa se criticó un posible conflicto de interés, ya que es esposa del empresario José María Riobóo, asesor del presidente López Obrador. Ríos Farjat, en cambio, había encabezado desde 2018 y hasta finales de 2019 la jefatura del SAT (Servicio de Administración Tributaria) en la actual administración.
Durante su discurso de toma de posesión, la ministra Ríos Farjat dijo que esta alta encomienda la recibe en tiempos sumamente complicados, cargados de incertidumbre. “A tiempos así solo se les hace frente con templanza y fortaleza y si es por causa de la justicia y por causa de México se redoblan los esfuerzos con sensibilidad pero sin detenernos”, expresó.

Antes de concluir la sesión solemne, la nueva presidenta de la Primera Sala celebró el arduo trabajo que se ha realizado, ya que se procura la justicia individual pero “también la justicia social, que maximiza las libertades pero también las responsabilidades que ello conlleva”.
Esquivel Mossa aseguró que es “muy consciente” de la gran responsabilidad y compromiso que significa servir en la Suprema Corte. “Es un honor para mí, como mujer mexicana, asumir la presidencia de la Honorable Segunda Sala de la Suprema Corte. Agradezco a los señores ministros por brindarme la oportunidad de representar a uno de los pilares de esta SCJN, que goza de tanto prestigio”, completó.
“Me comprometo a aportar la suma de mis esfuerzos, conocimiento, dedicación y entusiasmo, para poder cumplir con la noble tarea que nos encomienda la Constitución. Reitero mi compromiso por buscar que todas las y los mexicanos tengan acceso a la justicia e impulsar siempre la igualdad de género”, concluyó.
Más tarde, en redes sociales, Esquivel Mossa celebró a Ríos Farjat como presidenta de la Primera Sala. “Es un honor compartir con ella el momento histórico que por primera vez dos mujeres presidimos las dos Salas de la SCJN, sin duda, un avance en equidad de género”, escribió.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
