
El canciller mexicano Marcelo Ebrard anunció la tarde de este lunes 4 de enero la aprobación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para el uso de emergencia de la vacuna AstraZeneca contra COVID-19.
“¡Muy buena noticia, la aprobación de emergencia de la vacuna AstraZeneca por parte de COFEPRIS! ¡Con ello se iniciará muy pronto la producción en México!”, escribió el funcionario en su cuenta de Twitter.

También Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, compartió en su cuenta de Twitter la noticia.
“Hoy, 4 de enero de 2021, @COFEPRIS autorizó la vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia contra el virus SARS-CoV-2″, se lee en un mensaje en la red social del cuestionado funcionario.
Con la aprobación de AstraZeneca son ya dos las vacunas que pueden emplearse en el país para luchar contra la propagación del virus.

El pasado 11 de diciembre la misma COFEPRIS dio autorización para el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer.
Aquel día, en la conferencia vespertina sobre contagios de COVID-19, el doctor Hugo López-Gatell informó que concluyó el proceso de evaluación de la vacuna de Pfizer-BioNTech por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
En aquel momento México se convirtió en el quinto país en autorizar el uso de la vacuna.
El anuncio de las autoridades mexicanas respecto de la aprobación de la vacuna desarrollada en conjunto por la Universidad de Oxford y AstraZeneca podría plantear un panorama sumamente positivo, y es que es más barata y más fácil de manejar y almacenar en comparación con otras.

Cuesta entre USD 3 y 4 por dosis en todo el mundo, en comparación con los USD 25 a 37 por dosis para la vacuna desarrollada por Moderna y alrededor de USD 20 por dosis para la de Pfizer, según cifras reportadas en Europa.
El Reino Unido fue el primer país en permitir el uso de dicha vacuna; ya tiene comprometidas cien millones de dosis del preparado de Oxford/AstraZeneca, que permitirá vacunar a 50 millones de personas, ya que se necesitan dos dosis.
“La aprobación de esta vacuna es un punto de inflexión para la pandemia porque se ha desarrollado deliberadamente para tener un impacto global que incluye a las personas que viven en las regiones más frágiles y pobres del mundo”, explicó Helen Fletcher, profesora de inmunología en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.
Los datos publicados a principios de diciembre en la revista médica The Lancet indicaron que la vacuna es efectiva en un 62% cuando se suministran dos dosis completas de la vacuna, pero que la efectividad asciende al 90% cuando se suministra la mitad de la primera dosis seguida de una completa en la segunda.
También es más fácil de almacenar, ya que se puede mantener en una nevera normal, como la vacuna contra la gripe, mientras que la de Pfizer/BioNTech necesita conservarse en una temperatura de 70 grados centígrados bajo cero.
El director ejecutivo de la farmacéutica AstraZeneca, Pascal Soriot, aseguró a finales de diciembre que el laboratorio ha encontrado la “fórmula ganadora” para hacer que su vacuna contra el COVID-19 tenga una efectividad a la altura de las de Pfizer/BioNTech, del 95 %, y Moderna, del 94 %. “Creemos que hemos hallado la fórmula ganadora para alcanzar una efectividad que, tras dos dosis, sea tan alta como todas las demás”, explicó Soriot al dominical Sunday Times sobre el preparado que su compañía desarrolla junto a la universidad de Oxford.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
