
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que ayer se aplicaron 3,860 vacunas de la primera dosis de la farmacéutica Pfizer.
Con esa cifra, suman 35,282 personas vacunadas en la capital del país pertenecientes al personal de salud que combate la pandemia en primera línea de las distintas instituciones, IMSS, Issste, Sedena, Semar, Secretaría de Salud del Gobierno Federal y local, así como de Pemex.
“Esperemos que todo el trabajo que está haciendo el Gobierno de México para que lleguen las vacunas más pronto pueda terminar con el proceso de vacunación en este mes al personal de salud e iniciar con adultos mayores ya el próximo mes, pero evidentemente depende de la llegada de las vacunas a nuestro país”, expuso la mandataria capitalina al recordar que hoy había llegado una nueva dotación de vacunas al país.
Cabe resaltar que al 3 de enero, la CDMX contaba con 6,341 camas ocupadas: 4,667 generales y 1,674 de terapia intensiva, con lo que queda una disponibilidad de 18.4% y 15.8%, respectivamente.

Además, de acuerdo con el mismo reporte capitalino, ya suman 338,311 casos acumulados, 22,196 defunciones y 22,555 contagios activos, que de no confinarse y cumplir todas las medidas sanitarias, podrían contribuir potencialmente a la transmisión del virus.
Como se anunció en la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el día de hoy llegaron 53,000 dosis más de la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el virus SARS-CoV-2.
Este cargamento está destinado a la vacunación del personal médico de la Ciudad de México y el estado de Coahuila. De las 53,000 dosis que aterrizan el día de hoy, 44,850 permanecerán en la capital del país mientras que 8,755 irán hacia el estado norteño para continuar con el proceso de vacunación.
Cabe destacar que este es el último cargamento pequeño que llegará al país, pues a partir del 12 de enero los cargamentos serán de 460,800 dosis. Para final del mes, según declaró el primer mandatario, se tendrán suficientes vacunas para todo el personal de salud de todos los estados que atienden en Hospitales COVID.

Ante ello, el canciller Marcelo Ebrard, consideró que “el sector salud está listo para manejar esos volúmenes de vacunas”, por lo que la próxima semana inicia la llegada de los cargamentos grandes que “colocan a México entre los primeros del mundo en su plan de vacunación”, enfatizó el canciller durante el descenso de la dotación.
Esta mañana también se dio a conocer que México se posicionó como el 13 país en aplicación de vacunas contra COVID-19, con 43,960 dosis administradas, inmunizando al 0.03% de su población.
El país fue una de las 10 primeras naciones en dar inicio con las jornadas de vacunación contra el coronavirus. Desde el 24 de diciembre del 2020, se priorizó la aplicación del antídoto a personal médico de primera línea y, posteriormente, se administrará en personas de la tercera edad y pacientes con enfermedades crónicas.
El subsecretario de Salud, López-Gatell mencionó que con el avance en la vacunación se espera reducir la mortalidad en un 80% una vez alcanzado un 20% de cobertura. Sin embargo, el funcionario exhortó a la población a no bajar la guardia y continuar con las medidas de prevención sanitarias.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
