
El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a capitalizar las burlas y expresiones racistas en su contra, pues la tarde de este domingo 3 de enero, el mandatario salió a dar un mensaje “optimista” al pueblo de México y aprovechó para, muy a su estilo, mofarse de quienes lo apodan “Peje”.
El mote más famoso de López Obrador y que, al mismo tiempo, le ha durado más años es sin duda el de Peje, el cual hace referencia al pejelagarto, un lepisosteidae que puede vivir en agua dulce y calada. Sin embargo, más que referirse a su similitud física con el animal o a su capacidad de gobernar, este sobrenombre alude al lugar de origen del jefe del ejecutivo federal y su acento para hablar.
Antiguamente denominados como “Semionotiformes”, los lepisosteiformes, otro nombre para definir a los pejelagartos, son un pequeño y primitivo grupo de peces, dividido en dos géneros y siete especies vivas emplazadas en una sola familia, estos, de acuerdo con el investigador Reséndez-Medina han habitado la Tierra desde la Era Mesozoica.

Desde que era jefe de gobierno del entonces Distrito Federal (DF), hoy Ciudad de México (CDMX), el político de origen tabasqueño ha sido burla por aspectos que no tienen que ver con su representación popular. Por ejemplo su acento para hablar, típico de la costa del sureste de México, su color de piel, su edad, el finalizar algunas palabras con “t” o “s”, el remolino de su cabello y su velocidad para declamar sus discursos han trascendido en medios de comunicación y en comediantes que satirizan sus expresiones.
Todas estas burlas, el actual presidente de la república las ha aprovechado en su forma de tildar a sus adversarios de muchas formas, pues ha manejado una imagen pública de cercanía con el pueblo de México, de tal razón que para las elecciones del 2018 obtuvo más de 30 millones de votos.
Con todo esto en cuenta, durante el mensaje presidencial del domingo, AMLO, desde su despacho en Palacio Nacional, presentó los avances de la jornada de vacunación al personal médico que atiende la pandemia de COVID-19 y sin decir nada al respecto, ironizó sobre su apodo.
“Hemos recibido 53,625 dosis, se han aplicado hasta ahora 32,624, 61%, todo esto al personal médico que está en hospitales COVID, como lo acordamos siguiendo las recomendaciones de los especialistas, primero proteger a quienes están salvando vidas, que calculamos es alrededor de 750,000″, indicó el mandatario.
También, habló sobre la situación del desempleo en México y cómo se vio afectado por el repunte de esta enfermedad.
“Tan bien que íbamos, ya llevábamos recuperados cerca de 600,000 empleos, perdimos con la pandemia alrededor de un millón y ya llevábamos recuperados 600,000”, manifestó el presidente en un mensaje grabado en Palacio Nacional.

No obstante, mientras López Obrador pronunciaba esas palabras, en su escritorio había dos objetos además de las hojas con las que presentó los datos. El primero de ellos y más evidente es una pequeña bandera de México, la cual permitía ver en todo momento el escudo nacional en un bordado dorado. Aunado a estos, había una taza de café con un estilo minimalista con el dibujo de un pejelagarto en medio.
Como si esto no fuera suficiente, cabe recordar que el formato de este mensaje no fue como lo suele publicar habitualmente, pues en vez de publicar el video directamente en su cuenta de Twitter, el mandatario puso un link que remite a su página oficial de YouTube y anexó una foto en alta definición, en la cual se permite apreciar con mayor detalle el diseño de la tasa, donde se divisa al animal flotando en agua, soltando burbujas y rodeado de plantas marinas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
