
Cinco personas que presuntamente operaban bajo el esquema de suplantación de identidad de personajes públicos para extorsionar a sus víctimas, fueron vinculados a proceso por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Mediante un operativo ejecutado por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) y con la identificación de los grados de participación en la actividad criminal de cada uno de ellos, los pasados 14 y 15 de diciembre, en Baja California y Sinaloa, se dio cumplimiento a la orden de aprehensión librada contra Rafael “V”, José “A”, Yesenia “V”, Roberto “V” y Marcos “L”.
Posteriormente, el juez de control las vinculó a proceso.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), detalló que esta investigación inició el pasado 20 de agosto, a partir de denuncias presentadas por al menos, cinco víctimas, con la que se logró identificar a toda la estructura criminal.

Los denunciantes manifestaron que a través de engaños y amenazas, dichas personas solicitaban importantes cantidades de dinero, obteniendo con ello recursos de forma ilícita, mismos que eran dispersados en diversas cuentas bancarias y en consecuencia, dañaban el sistema financiero.
Los cuatro hombres fueron llevados al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, y la mujer al Centro Federal de Readaptación Social número 16 “Morelos”.
FGR decomisa animales exóticos
Por otro lado, el día de ayer, la FGR informó que aseguró a una leona y dos tigres de bengala en Navojoa, Sonora.
Lo anterior, tras un cateo en un inmueble ubicado en la región de Santa Rosalía de Tesia, en el municipio de Navojoa.
“El Ministerio Público Federal (MPF), con apoyo de la Policía Federal Ministerial, de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y de Servicios Periciales de esta Institución, aseguraron una leona y dos tigres de bengala”, informó la FGR.

Además, las autoridades encontraron siete cabezas de ganado vacuno, ocho cabezas de ganado equino, 324 casquillos percutidos de proyectil de arma de fuego y seis vehículos.
Los felinos fueron trasladados por personal especializado al Zoológico de Culiacán, en donde serán valorados y permanecerán en resguardo, en tanto la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) como la FGR concluyan la investigación al respecto, dio a conocer la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México.
Cabe recordar que en pasado noviembre, la Guardia Nacional decomisó cerca de 15,000 animales, entre los que se encontraban especie protegidas, en dos inmuebles en Iztapalapa, en la Ciudad de México.
Entre las especies se encontraban tortugas, lagartijas, cocodrilos, guacamayas, tucanes, pericos cabeza amarilla y monstruos de Gila. Las autoridades no precisaron la identidad de los detenidos ni si pertenecían algún grupo del crimen organizado.
Asimismo, en junio, la Guardia Nacional y de la Profepa detectaron un incremento en el trasiego de fauna en revisiones hechas en el Aeropuerto internacional Ponciano Arriaga, en San Luis Potosí.
Antes del pasado marzo, el promedio de decomisos era de una o dos especies cada quince días; después, el promedio ascendió a dos o tres decomisos semanales y en cada envío podían encontrar hasta 10 especies. Los principales sitios de destino fueron Monterrey, Guadalajara, Guanajuato y Querétaro.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
