
El sábado por la noche, la personalidad de redes sociales, Gloria L. (@GlodeJo07 en Twitter) tuiteó una captura de pantalla con una publicación que Citlalli Hernández, Secretaria General, del partido Morena hizo en 2016.
En la publicación citada, la senadora con licencia Hernández, había recuperado una declaración en la que Andrés Manuel López Obrador aseguraba que “Si Morena ya gobernara, la gasolina costaría máximo 10 pesos el litro”.
El viernes 1 de enero, L. acompañó la publicación de hace 4 años con un par de preguntas. Primero sobre el estado de salud de Hernández, porque hace 4 días dio positivo a COVID-19, luego preguntó sobre el precio de la gasolina: “Oye, una duda casual, MORENA ya lleva 2 años en el poder y pues ¿para cuándo la gasolina a $10?”.
El sábado 2 de diciembre por la noche, L. hizo otra publicación acusando a Hernández de limitar el acceso a su cuenta de Twitter para evitar responder cuestionamientos sobre la administración de Morena en el Legislativo y el Ejecutivo. “Aquí sigo esperando una respuesta coherente, algo que me indique que sabe de lo que habla y no es una levanta dedos más”, escribió.
Este tuit fue comentado por @BaksLive, otra personalidad del sitio, con el #RespondeCitlalli. A partir de ahí, las publicaciones de varios usuarios con el hashtag siguieron apareciendo, hasta que Citlalli Hernández respondió.

La política morenista socavó la importancia de la publicación original sobre el precio de la gasolina y lo adjudicó a una necesidad de atención por parte de Gloria L. Además, escribió que “publica un tuit de hace 5 años donde el contexto nos permitía afirmar que, si para entonces estuviésemos gobernando, otra cosa sería con el costo de la gasolina”.
Los seguidores de L. rechazaron la validez de la respuesta de Hernández. Y los seguidores de la senadora rechazaron los de la tuitera. Además, Citlalli Hernández bloqueó a algunas de las personas que reprodujeron el hashtag, por lo que L. la acusó de incumplir con su obligación de funcionaria pública de conservar un diálogo abierto con la ciudadanía.
“No es delito, ya que no está tipificado en el código penal, pero sí existe una ley que ampara a los ciudadanos y exige que los funcionarios públicos NO LOS BLOQUEEN ya que deben de responder nuestros cuestionamientos”, escribió Gloria L.
En realidad, no es una ley tampoco, es una decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, como tal, es jurisprudencia válida en caso de que algún ciudadano decida usar la vía legal para buscar que un político lo desbloquee de redes sociodigitales.

El 20 de marzo de 2019, la SCJN dictaminó que el fiscal general de Veracruz debía desbloquear a un periodista porque, al usar su cuenta de Twitter como plataforma de difusión, la convirtió en una fuente de interés público.
“En la resolución se sostuvo que el bloqueo corresponde a un acto de autoridad que implica una restricción indebida al derecho de acceso a la información del periodista”, escribió la corte.
Con este precedente, cualquier ciudadano bloqueado por la senadora Hernández podría tomar acciones legales para que le devuelvan el acceso a sus publicaciones, ya que ella sí la usa como medio de difusión para información pública y no sólo como plataforma de contenido personal y privado.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
