
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) compartió un estudio sobre productos light y los reducidos en grasa y azúcares en su Revista del Consumidor de la edición Enero 2021, donde revela que algunos productos no son tan “light” como aparentan serlo, ya que no cumplen con algunos estándares de calidad para considerarlos como productos que reduzcan sus porciones de grasas saturadas y endulzantes. El estudio hizo pruebas en 92 marcas registradas y sumó un total de 211 pruebas realizadas.
Dentro de los alimentos que analizó están aquellos que llevan la leyenda light, ligero, sin azúcar, reducido en azúcar, sin calorías, reducido en grasa y bajo en grasa. Los productos puestos a prueba son: refrescos, néctar, bebida de arándano, bebida de soya, harina preparada para hacer hotcakes, frijoles enlatados, leches ultrapasteurizadas, leches bajas en lactosa, leches de nueva generación, salsa de tomate cátsup, mermeladas, cajetas, jarabes, mayonesas, aderezos, crema de cacahuate, polvos para preparar bebidas sabor limón, polvos para preparar gelatinas, polvos para preparar bebidas sabor chocolate.
Los primeros productos que presentaron un aumento en el contenido de azucares en relación con su etiquetado light son el néctar, bebidas de arándano y bebida de soya. Aunque sí reducen su contenido de calorías su preparación incluye endulzantes que representa un aporte de hasta cuatro veces más del indicado en su tabla nutrimental, esto en un producto de un litro. Algunas de las marcas que registraron este aumento son: Jumex, Ocean Spray Cranberry Classic y Ades.

La harina para la elaboración de Hotcakes de la marca Pronto no presentó ninguna reducción de calorías, su aporte calórico y la presencia de endulzantes es la misma que una harina ordinaria de hotcakes, por lo que no es un producto light. Incluso la harina con leyenda “Light” se vende en un promedio de 31 pesos mientras que la normal está en 27 pesos.
Las cajetas, por la naturaleza de su producto, no tienen una disminución de calorías significativa, solo redujeron su aporte calórico en un 10% por gramo, como la marca Coronado y Las Sevillanas, su etiquetado Reducido en azúcar no es confiable. Además para su elaboración incluyen polioles como el manitol sorbitol e isomalt que aportan menor kilocaloría 2.4 por gramo, regulación ya contemplada en el nuevo etiquetado de productos, según la PROFECO.
En cuanto a las mayonesas y frijoles enlatados bajos en grasa, tienen una mínima reducción de grasas La mayonesa HELLMANN’S Light solo redujo 9% de su aporte calórico, mientras que los frijoles Isadora Bajos en grasa tuvieron una disminución de 13%.

La gelatina JELLO Cero Baja en calorías no cumple con su etiquetado ya que reduce 0% de su aportación en calorías, es decir que presenta el mismo aporte calórico que el ordinario. Por su parte, los polvos para preparar bebidas sabor chocolate reducidas en azúcar como las marcas CAL C TOSE y Choco Milk tienen una mínima reducción de azúcar, la primera solo redujo 7% de su aportación calórica y la segunda solo 9%.
Para los refrescos light, el estudio dio como resultado que la mayoría ha reducido hasta el 100% del aporte calórico en su contenido, por lo que sí pueden ser considerados productos “light”, sustituyendo el azúcar por endulzantes no calóricos. En cuanto a la porción de sodio hay una variación en los miligramos que contienen las presentaciones de 100 y 600 mililitros, presenta un aumento no significativo o dañino para la salud. Las marcas que pasaron la prueba fueron Coca Cola, Peñafiel, Pepsi, Red Cola, Sangría Señorial, Sidral Mundet y Squirt.

El resto de los productos analizados presentan un promedio de 40 - 50% de reducción en calorías, por lo que no representa una publicidad engañosa para el consumidor, sin embargo, la PROFECO recomendó no confiarse en el etiquetado y evitar su consumo frecuente.
Por último, los polvos para agua de limón de la marca Zuko y Clight sí cumplen con los requisitos para ser productos light porque reducen el 100% de su contenido en calorías. La PROFECO advirtió a los consumidores de los productos que no se dejen engañar por el etiquetado, es preferible leer toda la tabla nutritiva para descubrir los aportes de calorías.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
