
Una polémica tradición que aún persiste durante los festejos de Año Nuevo en Culiacán son los disparos al aire, a pesar de que la práctica ya es considerada un delito federal.
Distintos medios reportaron que durante los primeros minutos del 2021 se escucharon detonaciones en varias partes de la capital de Sinaloa, situación que fue aprovechada por el crimen organizado para destrozar las cámaras de vigilancia del C4i en distintos cruces bastante concurridos como los son Catedral y el H. Ayuntamiento de Culiacán.
Otros puntos donde se disparó a las cámaras de seguridad fueron la avenida Álvaro Obregón y la calle Rosales y Obregón, cerca del primer cuatro de la ciudad. En la avenida Ángel Flores otra cámara fue destruida

En los festejos del Año Nuevo, hombres armados que fueron captados al descender de vehículos en varios puntos de las ciudades de Culiacán y Mazatlán, destruyeron cerca de 150 cámaras de video vigilancia, con disparos de fusiles automáticos.
En Juárez y Obregón fueron dos cámaras 360 las que quedaron inutilizadas, y en el cruce de bulevar Francisco I. Madero había casquillos de arma larga y corta en el pavimento.
En la mayoría de las ubicaciones los cascajos eran de rifle AR-15, AK-47 y nueve milímetros, según medios locales.
En una imagen de las calles de Mazatán, divulgada en redes sociales, se observa como un hombre desciende de un vehículo con un rifle automático y dispara varias ráfagas contra equipos de vigilancia, se presume que el lugar es en el Libramiento Luis Donaldo Colosio.
Los datos que se conocen de esta ciudad, es que un total de 24 equipos de video vigilancia resultaron afectados por los impactos de bala, algunos de ellos quedaron destruidos, sin que las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal emita un reporte oficial de los daños.
El año pasado, el día primero de enero, el reporte oficial que se emitió fue que cuarenta cámaras de video vigilancia, entre ellas de rotación de 360 grados, habían sido destruidas con disparos de armas de fuego en las ciudades de Culiacán y Mazatlán, por hombres que fueron captados descender de automóviles y abrir fuego con armas automáticas contra los equipos.
Los principales territorios para “Los Chapitos”, del Cártel de Sinaloa, son su lugar natal en el estado de Sinaloa, especialmente la capital Culiacán, donde parecen tener mucha más influencia y poder que en otros centros urbanos. Por otro lado, se cree que “El Mayo” mantiene un control fuerte en las zonas rurales y circundantes a la capital.
Mazatlán, uno de los lugares turísticos controlados por el Cártel de Sinaloa, es disputado por al menos tres escisiones de la organización liderada por Ismael Zambada García, el “Mayo” y Los Chapitos, hijos de Joaquín el “Chapo” Guzmán.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
